Antonio Huertas, nombrado embajador honorario de la Marca España

El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, ha sido designado embajador honorario de la Marca España, una iniciativa del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), que reconoce a las personas e instituciones que contribuyen significativamente al prestigio y potenciación de la imagen de España en el exterior.

Image description

Junto con Antonio Huertas, han sido designados embajadores honorarios de la Marca España, Ana José Varela (la primera mujer que dirige las finanzas de la OCDE), el cirujano torácico Diego González Rivas, el escultor Jaume Plensa, la cocinera Carme Ruscalleda, la médico y deportista bicampeona paralímpica de triatlón adaptado Susana Rodríguez Gacio y la matemática y doctora en Inteligencia Artificial Regina Llopis.

Esta distinción, creada en 2005, cuenta con el beneplácito del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y se concede con carácter bienal. Sus Majestades los Reyes serán los encargados de entregar estas acreditaciones en 2025 e implican la disposición de los galardonados a colaborar en iniciativas que fortalezcan la imagen internacional de España en el exterior.

Antonio Huertas, que ha sido distinguido en la categoría gestión empresarial, ha subrayado: “Es un honor y una enorme responsabilidad ejercer como embajador de la Marca España, pero creo que tenemos grandes fortalezas como país que nos permiten reivindicar el valor de nuestra marca y competir en cualquier mercado desde posiciones de liderazgo. Además de los valores, contamos con el potencial que nos otorga una lengua común hablada por cerca de 600 millones de personas en el mundo”.

Los candidatos son preseleccionados, además de por las más de 180 empresas asociadas al FMRE, por las embajadas y consulados de España, las oficinas económicas y comerciales de España en el exterior, las cámaras de comercio de España en el exterior, las oficinas de turismo en el extranjero y los institutos Cervantes en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.