Aqualia nombra a Santiago Lafuente nuevo consejero delegado

El consejo de administración de Aqualia ha nombrado a Santiago Lafuente nuevo consejero delegado de la compañía, tras ocupar hasta ahora la dirección de España y en sustitución de Félix Parra, que desempeñó este cargo desde 2013.

Image description

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Gestión Integral de Plantas de Agua por el Cedex, Lafuente posee también estudios de Análisis de Modelos Financieros de Proyectos en el IESE y en la EOI.

El nuevo CEO cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la gestión del agua, y en Aqualia ha desempeñado las funciones de director de Zona, director de la delegación Centro-Norte, además de ejercer como responsable de Producción y Depuración de Aguas Residuales a nivel nacional.

Lafuente, que sumirá su nuevo cargo el próximo 9 de abril, es ponente habitual en conferencias y mesas redondas sectoriales, y actualmente ostenta la vicepresidencia de la Asociación Española de Empresas de Abastecimiento de Agua (AGA).

El consejo de administración de Aqualia ha reconocido y agradecido al consejero delegado saliente la labor desarrollada: "Con su trabajo y dedicación ha contribuido enormemente al crecimiento y evolución de Aqualia, que en estos años ha logrado una posición de liderazgo en el sector de la gestión del agua en el ámbito mundial".

Aqualia es la empresa de gestión del agua participada al 51% por el grupo de servicios ciudadanos FCC y al 49% por el fondo ético australiano IFM Investors. Es la cuarta empresa de agua de Europa por población servida y la novena del mundo, prestando servicio a 45,2 millones de usuarios de 18 países (Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Egipto, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Italia, México, Omán, Perú, Portugal, Qatar, República Checa y Rumanía).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.