Aqualia nombra a Santiago Lafuente nuevo consejero delegado

El consejo de administración de Aqualia ha nombrado a Santiago Lafuente nuevo consejero delegado de la compañía, tras ocupar hasta ahora la dirección de España y en sustitución de Félix Parra, que desempeñó este cargo desde 2013.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Gestión Integral de Plantas de Agua por el Cedex, Lafuente posee también estudios de Análisis de Modelos Financieros de Proyectos en el IESE y en la EOI.

El nuevo CEO cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la gestión del agua, y en Aqualia ha desempeñado las funciones de director de Zona, director de la delegación Centro-Norte, además de ejercer como responsable de Producción y Depuración de Aguas Residuales a nivel nacional.

Lafuente, que sumirá su nuevo cargo el próximo 9 de abril, es ponente habitual en conferencias y mesas redondas sectoriales, y actualmente ostenta la vicepresidencia de la Asociación Española de Empresas de Abastecimiento de Agua (AGA).

El consejo de administración de Aqualia ha reconocido y agradecido al consejero delegado saliente la labor desarrollada: "Con su trabajo y dedicación ha contribuido enormemente al crecimiento y evolución de Aqualia, que en estos años ha logrado una posición de liderazgo en el sector de la gestión del agua en el ámbito mundial".

Aqualia es la empresa de gestión del agua participada al 51% por el grupo de servicios ciudadanos FCC y al 49% por el fondo ético australiano IFM Investors. Es la cuarta empresa de agua de Europa por población servida y la novena del mundo, prestando servicio a 45,2 millones de usuarios de 18 países (Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Egipto, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Italia, México, Omán, Perú, Portugal, Qatar, República Checa y Rumanía).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.