Ayesa nombra a Nicolás Costábile como Chief Corporate and Transformation Officer

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha nombrado a Nicolás Costábile como Chief Corporate and Transformation Officer (CCTO). Junto a la dirección general corporativa que venía desempeñando desde 2019, ahora el directivo también será responsable de liderar la transformación y evolución organizacional que va a requerir el nuevo plan estratégico.

Nicolás Costábile es doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República de Montevideo (Uruguay) y cuenta con un máster en Derecho Internacional de los Negocios por la Queen Mary University of London. Se incorporó a Ayesa en 2018 como director del área jurídica y un año después asumió la dirección general corporativa, formando parte desde entonces del comité de dirección de la multinacional. Anteriormente estuvo cinco años trabajando para el despacho internacional Wilmerhale en la oficina de Londres.

Con esta nueva posición la compañía busca asentar el rápido crecimiento experimentado en los últimos ejercicios y prepararse para los cambios que exigirán el mercado y la hoja de ruta marcada. Así, su misión pasa por acelerar los proyectos de transformación y adoptar una dinámica más ágil en su ejecución, facilitando así la consecución de los ambiciosos objetivos estratégicos.

Cabe destacar que Ayesa está inmersa en un proceso de crecimiento inorgánico puesto en marcha tras la inversión mayoritaria de A&M Capital Europe en 2022 junto al fundador José Luis Manzanares Japón que le ha llevado a más que duplicar tamaño. La última operación ejecutada ha sido la adquisición de Emergya en abril de este mismo año para reforzar sus capacidades en IA y posicionarse como uno de los principales partners de Google en Europa.

El objetivo de la firma es consolidarse entre los cinco mayores proveedores de servicios de tecnología a nivel nacional y las 50 mayores ingenierías del mundo. José Luis Manzanares Abásolo, CEO de Ayesa, destaca que “este proceso requiere de una transformación corporativa que nos sitúe en los más altos estándares de gestión y adaptar la organización con un espíritu de cambio y mejora continua. En este sentido, Nicolás Costábile es un directivo forjado a nivel internacional y con una gran capacidad de liderazgo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.