Belén Martín asume la dirección de compras y logística (mientras que Pérez Tenorio regresa como asesor de estrategia e innovación)

Restalia renueva su equipo directivo y se prepara para su plan estratégico 'Restalia 2030', según un comunicado emitido por la cadena de restauración que engloba marcas como 100 Montaditos, Cervecería La Sureña, The Good Burger, Panther Organic Coffee y Pepe Taco.

Image description

En esta actualización, la compañía ha reunido a los directivos que han sido clave en su trayectoria histórica para fortalecer su estructura de gobierno. El objetivo es simplificar y adaptar la estructura a la nueva etapa que enfrenta.

Como parte de estos cambios, Virginia Donado, quien regresó en enero de 2022 como consejera corporativa, asume ahora la dirección general del grupo de restauración y se convierte en administradora única de la cadena.

Carlos Pérez Tenorio, quien fue director general de Restalia durante 11 años en su primera etapa y actual presidente de Marcas de Restauración, vuelve a la empresa como director de estrategia e innovación. Por otro lado, Belén Martín liderará la plataforma logística y de compras de la compañía, un departamento crucial debido al volumen de negocio y expansión que se avecina en los próximos años.

En su plan de crecimiento, Restalia se prepara para enfrentar los planes "más ambiciosos" de su historia, impulsando su expansión tanto en España como en el extranjero, revisando el catálogo de sus cinco marcas actuales y preparando el lanzamiento gradual de nuevos conceptos en los próximos dos años, entre otros proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.