Botazzini, nombrado nuevo consejero delegado del grupo, cargo que estaba vacante desde la salida de Víctor del Pozo en 2022

La presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, ha destacado que Gastón Botazzini, nombrado este viernes en la junta de accionistas como nuevo consejero delegado de la compañía, será un "refuerzo clave" para el crecimiento del grupo y para impulsar el nuevo plan estratégico que están ultimando para el periodo 2025-2030.

Image description

"Gastón Bottazzini es un refuerzo clave para nuestro crecimiento y para abordar el plan estratégico que lo impulsará. La experiencia de Bottazzini se suma a la capacidad de la comisión ejecutiva delegada para lograr un grupo cada vez más sólido", ha indicado Álvarez durante la junta de accionistas que se ha celebrado este viernes en Madrid.

En concreto, Bottazzini, ex consejero delegado de la chilena Falabella, recaló el pasado mes de febrero en el grupo español como asesor de la presidenta, Marta Álvarez, y de la comisión delegada.

De esta forma, el directivo argentino, que llegó a la compañía para ayudar en la transformación del 'holding', reportará a la comisión ejecutiva delegada, presidida por Marta Álvarez e integrada por José Ramón de Hoces y Javier Rodríguez-Arias, y al resto del consejo de administración.

El directivo argentino ha señalado tras su nombramiento que es un "verdadero honor" incorporarse a un proyecto del "prestigio internacional" de El Corte Inglés. "En estos meses desde que la presidenta me propuso incorporarme como asesor ejecutivo, he podido comprobar la gran calidad profesional y humana de su consejo y equipo directivo, y el potencial de futuro que tiene el grupo", ha subrayado.

PRIMER CEO EXTRANJERO DEL GRUPO

Bottazzini se convierte así en el primer directivo extranjero en ponerse al frente de El Corte Inglés, al tiempo que la firma recupera la figura del consejero delegado tras la salida de la compañía en 2022 de Víctor del Pozo.

Bottazzini, nacido en Buenos Aires en 1969, asumió el puesto de consejero delegado de Falabella en junio de 2018 y ocupó este cargo hasta el pasado mes de enero. En la actualidad, Falabella sirve a más de 37 millones de clientes a través de 510 tiendas físicas y su plataforma de e-commerce. Bajo su liderazgo destacan la adquisición de Linio, el lanzamiento del marketplace Falabella.com, y la creación de Fpay, procesadora de pagos y billetera digital del grupo.

Previamente desempeñó el cargo de gerente general de Falabella Financiero durante aproximadamente 10 años, lo que le permitió conocer profundamente los negocios y los mercados en que Falabella opera, así como a sus diferentes filiales.

Antes de ingresar a Falabella, fue socio en McKinsey & Company, donde trabajó entre los años 1996 y 2008, principalmente en los sectores financiero y de bienes de consumo en América Latina, Estados Unidos y España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.