Cambios en el Consejo de Administración de Santalucía

La Junta de Accionistas de SANTALUCÍA ha aprobado algunos cambios en su Consejo de Administración, reforzando su compromiso con la representación paritaria, diversidad de género y de experiencia profesional y, en definitiva, con el buen gobierno corporativo de la entidad y de su grupo empresarial.

Durante la sesión, Carlos Álvarez Navarro comunicó su decisión de renunciar voluntariamente al cargo de presidente y consejero, tras más de tres décadas al frente de la compañía. Bajo su liderazgo, el Grupo ha impulsado una profunda transformación, consolidándose como una de las principales entidades aseguradoras del país y posicionándose como referente en protección familiar, bienestar y salud financiera.

Como consecuencia de esta decisión José Luis Díaz López, hasta ahora Consejero Delegado de la entidad, ha sido nombrado nuevo Presidente del Consejo de Administración de SANTALUCÍA y María Natalia Álvarez Calvo asumirá las funciones de Consejera Delegada. Finalmente, Alberto Álvarez Fernández se incorpora como Consejero dominical y asumirá las funciones de Secretario del Consejo.

A su vez, Mónica Helena Espinosa Caldas se incorpora como Consejera externa independiente en sustitución de Ana María García Fau, quien cesa de forma voluntaria por motivos de compatibilidad profesional, después de la excelente labor realizada en el ejercicio de su cargo y por la que el Consejo de Administración le trasladó su agradecimiento.

Tras los nuevos nombramientos, el Consejo de Administración queda con la siguiente distribución de sus cargos:

  • Presidente: José Luis Díaz López
  • Consejera Delegada: María Natalia Álvarez Calvo
  • Consejero Secretario del Consejo: Alberto Álvarez Fernández
  • Consejero Director General: Andrés Romero Peña
  • Consejero independiente vocal: Luis Rivera Novo
  • Consejero independiente vocal: Luis Alberto Mañas Antón
  • Consejera independiente vocal: Maria del Carmen Gil Marín
  • Consejera independiente vocal: Mónica Helena Espinosa Caldas
  • Letrado asesor del Consejo: Alejandro Pérez-Lafuente Suárez

Los cambios aprobados en la composición del Consejo, de conformidad con lo dispuesto en la normativa de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras, han sido notificados a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y se encuentran pendientes de la preceptiva autorización administrativa.

Un cambio con la mirada en el futuro

Esta nueva composición del Consejo aporta una combinación de conocimiento profundo del sector asegurador, visión estratégica y compromiso con los valores de SANTALUCÍA. El nuevo Consejo, bajo la presidencia de José Luis Díaz López, asegura la continuidad del proyecto empresarial orientado hacia las personas, la innovación y la sostenibilidad de la entidad y de su grupo de empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.