Cambios en la estructura directiva: Mercedes-Benz Iberia avanza con paso firme en la integración de España y Portugal

La empresa ha acometido diversos cambios en su Dirección de Turismos que afectan tanto a España como a Portugal y suponen un paso firme hacia una mayor integración de ambos mercados, efectivos desde el 1 de abril. Con estos cambios, Mercedes-Benz Iberia se sitúa en una mejor posición para alcanzar sus objetivos, entre los que destacan un mejor desarrollo del negocio, una mayor eficiencia y dedicación al cliente en medio de la transformación de la industria.

Image description

Mercedes-Benz Iberia continúa liderado por Reiner Hoeps, que combina su función de Head of Mercedes-Benz Iberia con la de Presidente de Mercedes-Benz España. Bajo su Dirección se conforma la estructura que atenderá las necesidades para España y Portugal. Reiner acumula una amplia experiencia dirigiendo ambos países y conoce muy bien tanto los mercados como a su Red de Concesionarios. Fue director general de Ventas y Marketing en Mercedes-Benz Portugal de 2008 a 2011, periodo en el que la marca aumentó la base de clientes preparándose para la nueva ofensiva de productos que pronto llegaría. Posteriormente, se trasladó a España (2012-2017), primero asumiendo la Dirección General de Ventas y Marketing de Turismos y posteriormente la Presidencia de Mercedes-Benz España, logrando que en esos años Mercedes-Benz fuera la marca premium con mayor crecimiento en el país, transformando la imagen de marca y atrayendo a nuevos targets. Tras su paso por Mercedes-Benz Francia (2017-2023), donde logró posicionar a Mercedes-Benz como la marca premium número uno del mercado, regresó a España en junio del pasado año con el objetivo de unificar el mercado portugués con el español. Hito que ahora logra consolidarse con esta nueva estructura, donde se integran funciones transversales para ambos mercados.

Para Reiner Hoeps: “España y Portugal son dos países que, por su cultura, diversidad, geografía y estilo de vida, tienen mucho en común. Por otro lado, cada uno tiene sus puntos fuertes dentro de nuestra compañía, lo que nos permitirá aprender el uno del otro para seguir avanzando juntos”.

Con estos cambios, la estructura queda compuesta por tres Direcciones Generales para la división de turismos a nivel Mercedes-Benz Iberia: Dirección de Marketing y Red Comercial, Dirección de Ventas y Dirección de Customer Services.

Dirección de Marketing y Red Comercial Mercedes-Benz Iberia

Holger Marquardt, tras haber desempeñado diferentes funciones de Management en países como Alemania, Portugal, España, Sudáfrica, Turquía, China y Brasil, en los últimos cuatro años ha liderado Mercedes-Benz Portugal como CEO de la compañía, afianzando el liderazgo de Mercedes-Benz entre las marcas premium del mercado luso. Ahora continuará como CEO de Mercedes-Benz Portugal, asumiendo además la Dirección de Marketing y Red Comercial para Mercedes-Benz Iberia.

Dirección de Ventas Mercedes-Benz Iberia

Julio Ambrona Criado ha desempeñado diferentes funciones relevantes dentro de la compañía, principalmente en las áreas de Red Comercial y Ventas. Ejerció de director Comercial de la filial Comercial Mercedes-Benz entre 2011 y 2014. En 2014 pasó a ser director de Ventas de la marca para el mercado español, donde Mercedes-Benz se ha afianzado como la marca líder del segmento premium en los últimos años. Ahora extiende sus funciones y adopta la responsabilidad también para el mercado portugués.

Dirección de Customer Services Mercedes-Benz Iberia

José Luis Fernández Acosta, desde el año 2002, desarrolla diferentes funciones de Management dentro del área de postventa. Desde 2014 es director de Customer Services en España. Entre sus éxitos más recientes, destaca el logrado hace dos años cuando el área de postventa de Mercedes-Benz España fue reconocida en términos de performance como la mejor a nivel internacional dentro de la compañía. José Luis suma ahora el mercado portugués a sus funciones y toma la Dirección de Customer Services para Mercedes-Benz Iberia.

Con estos cambios, la marca continuará trabajando para mantener su liderazgo en el segmento Premium, tratando de ofrecer una mejor experiencia de cliente y ensalzando los valores de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.