Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha nombrado como portavoz a Carlos Reinoso, quien ha desempeñado hasta octubre de 2022 el cargo de  director general de Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de pasta, papel y cartón). 

Image description
Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española.

La Alianza está constituida por ANFAC y SERNAUTO (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales) y UNESID (siderurgia).


Con una trayectoria de más de 25 años en alta dirección y amplia experiencia en el ámbito industrial, de la sostenibilidad y Public Affairs, Carlos Reinoso es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Ciencias Forestales por la Universidad de  Melbourne (Australia). 

Comenzó su carrera profesional en 1993 en Unión Fenosa trabajando posteriormente en la Confederación Europea de Industrias del Papel como director de materias primas y reciclado. En el año 2000 se une a Aspapel ocupando el cargo de director general hasta octubre de 2022, donde ha desempeñado un papel de gran calado en la gran industria desarrollando capacidades estratégicas y una amplia interacción con la administración pública y los medios de comunicación.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española representa a los sectores industriales estratégicos para el desarrollo de la economía y el empleo en España, generando el 55% del Producto Industrial Bruto y 4 millones de empleos directos, indirectos e inducidos. Conjuntamente, las empresas de la Alianza realizan el 60% de las exportaciones industriales y el 60% de las inversiones en I+D+i.

Dejá tu Comentario:

El negocio de Mapfre en Madrid crece cerca de un 23% en el tercer trimestre (y supera los 2.130 millones de euros en primas)

El negocio de Mapfre en la Comunidad de Madrid ha superado en el tercer trimestre de 2023 los 2.130 millones de euros en primas, lo que representa un crecimiento cercano al 23% respecto al mismo periodo en 2022. Esta región representa más del 30% del negocio total de Mapfre en España, que en los nueve primeros meses de este ejercicio ingresó primas por valor de 6.511 millones de euros. 

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.