Daniel Jiménez, nuevo CEO de Eurofirms Group

Eurofirms Group ha anunciado la llegada de Daniel Jiménez, que ejercerá como nuevo CEO de la compañía. Supone un paso más hacia su objetivo de consolidar su modelo de negocio y avanzar en la implementación de su plan estratégico 2024-2027.

Image description

Miquel Jordà, hasta la fecha CEO y propietario, asume el cargo de Presidencia del Consejo Asesor y delega en su equipo directivo la operativa de la empresa, lo que supone un paso más en su liderazgo y refuerza su Comité de Dirección.

La llegada de Daniel Jiménez se suma a una serie de cambios organizativos con los que Eurofirms Group refuerza su actual modelo de gobernanza. A su vez, Daniel Jiménez contribuirá con su rol al desarrollo de la hoja de ruta que la compañía se ha propuesto hasta 2027.

El plan estratégico se fundamenta en el refuerzo de la cultura de empresa “People First”, enmarcado dentro del propósito y visión de mejorar la sociedad en la que vivimos. El plan estratégico pretende potenciar la marca Eurofirms y posicionarse en los mercados en los que opera como referente en gestión del talento. La digitalización y la innovación serán componentes esenciales para esta diferenciación, para seguir garantizando la excelencia con la que tratan a sus clientes empresariales y candidatos.

Daniel tiene un recorrido en grandes compañías como Vodafone, donde desde 2018 desempeñó el cargo de Director General de Vodafone Business España. Igualmente, Daniel trabajó durante 17 años en Telefónica, donde fue Director del Negocio Corporativo de Empresas en América Latina y Estados Unidos. Dada su experiencia, Daniel impulsará la apuesta de Eurofirms Group por la diferenciación, situando a la compañía a la vanguardia de los servicios de gestión de talento.

En palabras de Daniel Jimenez: “Afronto esta nueva etapa con una gran ilusión, consciente de la responsabilidad que implica y confiando en que seremos capaces de alcanzar las metas establecidas en el plan estratégico 2024-2027”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.