Esther Koplowitz recibe un reconocimiento honorífico por su compromiso social y liderazgo inclusivo en los VII Premios de Diversidad, Equidad e Inclusión

En el marco de los VII Premios Diversidad, Equidad e Inclusión, promovidos por la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, la empresaria y filántropa Esther Koplowitz ha sido distinguida, en la categoría “líderes inclusivos”, con un premio honorífico en reconocimiento a toda una trayectoria marcada por su compromiso social y humano.

A través de la Fundación de su mismo nombre, Esther Koplowitz ha canalizado una labor incansable para mejorar la situación de las personas más vulnerables de nuestra sociedad (mayores, con discapacidad, con problemas de salud mental, etc.), además de apoyar de forma decisiva el avance científico y la inviestigación biomédica.

Al acto han asistido Enrique Sánchez y Francisco Mesonero, presidente y director general de la Fundación Adecco, respectivamente, y Juan Alfaro, secretario general de Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Durante el acto, Enrique Sánchez ha agradecido “la entrega, generosidad y compromiso de Esther Koplowitz, plenamente alineados con los valores de la Fundación Adecco”.

Por su parte, Francisco Mesonero ha expresado que: “La trayectoria de Esther Koplowitz es un verdadero legado de solidaridad, que ha sabido combinar sensibilidad, empatía y visión estratégica. Hoy más que nunca, necesitamos líderes como ella, que transformen su compromiso en acciones de alto impacto que nos inspiren para seguir avanzando hacia un mundo más justo y humano”.

En la misma línea, Juan Alfaro ha recalcado que: “Esther Koplowitz se ha convertido en un referente de humanidad, con un compromiso que trasciende lo simbólico y  deja una huella tangible en la vida de las personas que más lo necesitan”.

Por último Esther Koplowitz ha expresado que: “Es un inmenso honor recibir este reconocimiento, que no es solo para mí, sino para todas las personas y equipos que han compartido este camino conmigo dedicando su tiempo, talento y esfuerzo a construir un futuro más inclusivo y humano”.

Además de este galardón honorífico, los VII Premios Diversidad, Equidad e Inclusión también han reconocido, en diferentes categorías, la labor de cinco empresas referentes en este ámbito: FCC Medio Ambiente, Ocado Technology, La Casa de Carlota, Lar España y Endesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.