Fujitsu España nombra a Beatriz Quintana directora de Administración General del Estado y Justicia

Beatriz Quintana se incorpora a Fujitsu España como directora de Administración General del Estado y Justicia. Desde esta posición, Beatriz liderará un equipo cuya misión es la de acompañar a la Administración General del Estado (AGE) y Justicia en sus planes previstos de transformación digital, ayudándoles a trasladarlos a proyectos sólidos y eficaces. Para ello, Fujitsu España desplegará su enorme potencial en servicios y soluciones, y su experiencia en el desarrollo de proyectos de gran complejidad, para resolver algunos de los principales retos de la Administración.

Image description

Antes de su reciente incorporación a Fujitsu España como directora de Administración General del Estado y Justicia, Beatriz inició su carrera profesional en la empresa de telecomunicaciones Alcatel, donde desempeñó el cargo de ingeniera de software. Posteriormente, desde 2003 al 2005, fue desarrolladora en Fujitsu, y es aquí cuando comienza su experiencia con distintos proyectos en el ámbito de sector público enfocados en la vertical de Sanidad. Asimismo, estuvo orientada a tareas de analítica de información y modelado de datos y procesos, lo que le ayudó a desarrollar una visión amplia y profunda de las organizaciones desde múltiples puntos de vista.

Entre 2006 y 2022 formó parte del equipo de consultoría de una compañía multinacional de Tecnologías de la Información para el Sector Público. Su paso por distintos proyectos de gran complejidad, algunos de relevancia internacional, le permitieron conocer diferentes negocios dentro de la Administración (sanidad, justicia, empleo, transición ecológica, defensa, comercio exterior….) y adquirir un alto grado de madurez en la gestión con éxito de operaciones, buscando de forma permanente el equilibrio entre los objetivos e intereses de cliente, equipo y compañía. Es en este período, cuando trabajó para el Ministerio Justicia en el desarrollo de proyectos de gran relevancia como la Sede Judicial Electrónica, el Portal de la Administración de la Justicia, Expediente Judicial Electrónico, Digitalización de Registros Civiles o la implantación de la Nueva Oficina Judicial.

Durante los últimos años, Beatriz ha desarrollado nuevas oportunidades de negocio en el contexto de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ayudando a perfilar los verdaderos retos que se esconden detrás de los planteamientos iniciales. Para ello, se ha apoyado en su capacidad para construir relaciones de confianza con los distintos niveles de interlocución en la Administración y en su pleno convencimiento de los beneficios de integrar y orquestar múltiples capacidades y actores.

Titulada en Ingeniería de telecomunicaciones por la Universidad de Málaga, Beatriz Quintana asume desde septiembre de 2023 el cargo de directora de Administración General del Estado y Justicia de Fujitsu España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.