Jaime Ulloa: nuevo director corporativo financiero del Grupo Caminos

Grupo Caminos, que integra a Banco Camino y Bancofar, ha nombrado director corporativo financiero a Jaime Ulloa, quien ocupó el cargo de director financiero de Banco Sabadell en México durante tres años, según ha informado en un comunicado.

El nombramiento de Ulloa se produce en conjunto con el de otros tres directores para "dar un impulso" al nuevo plan estratégico de la entidad, que busca escalar su modelo de negocio. Ulloa reportará directamente al consejero delegado, Enrique Serra.

El director financiero de la entidad es licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene un máster en Administración de Empresas (MBA) por EADA.

Ulloa cuenta con casi 30 años de experiencia en el sector financiero. Inició su carrera en Sabadell, tras lo cual saltó a Aurica Capital y CaixaBank antes de recalar de nuevo en el banco catalán, donde ocupó diversos cargos de responsabilidad, incluyendo director de fusiones y adquisiciones, director financiero en México o responsable de desarrollo corporativo.

Los otros tres nombramientos son Miguel Álvarez como director corporativo de negocio, Inmaculada Gómez como directora corporativa de estrategia y Eduardo muela como secretario del consejo. Los tres también reportarán directamente al consejero delegado.

"La experiencia y capacidad de gestión de todos serán de gran ayuda a la hora de afrontar nuestro retador plan estratégico. En los próximos años nos enfocaremos en evolucionar, mejorar y escalar el modelo de banca especialista y humana, complementando nuestra atención personal con nuevos canales digitales", ha indicado el primer ejecutivo del grupo.

Álvarez era hasta ahora el subdirector general de Banco Pichincha en España, donde trabajo siete años. Además, es licenciado en Ingeniería Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Alfonso X El Sabio y cuenta con un programa de dirección general impartido por IESE.

Gómez se incorpora al banco desde Novobanco España, donde era directora de organización, transformación y calidad. Cuenta con una licenciatura en Eempresariales y Derecho por Icade y un máster en Finanzas y Mercados por Cunef.

De su lado, la entidad ha destacado que Muela cuenta con una "amplia" experiencia laboral en organismos del sector público, como la CNMV o el Consejo Oleícola Nacional. También ha sido secretario del consejo de entidades como Andbank España o Inversis Banco, además de presidir el consejo de Andbank Luxemburgo. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el IE Law School.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.