Javier Fernández, nuevo responsable del John Deere Parla Innovation Center

John Deere, líder mundial de maquinaria, soluciones y tecnología para profesionales del campo, ha nombrado a Javier Fernández responsable del Parla Innovation Center para cultivos de alto valor, el hub de emprendimiento que pone en contacto a grandes empresas del sector agrícola con startups para desarrollar soluciones innovadoras para este tipo de cultivos.

Sustituirá en el cargo a Bernardino J. Privado, primer responsable del Innovation Center desde su inauguración en octubre de 2022, quien a su vez relevará al propio Javier Fernández en el puesto en el que se encontraba desde 2021 como Manager del Equipo de Posventa en los Países Nórdicos, Europa Central, NME y CIS.

Con más de 15 años de trayectoria dentro de John Deere, Javier Fernández ha ocupado diversos cargos de responsabilidad a nivel europeo. Principalmente, ligado a los departamentos de Ventas y Marketing. Antes de ser Manager del Equipo de Posventa era Manager de Tractores Medianos, Tractores Grandes y Palas Cargadoras para Europa.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), también es máster (MSc) en Gestión de Recursos de Agua por la Universidad de Cranfield.

“El Innovation Center es una de las grandes apuestas de John Deere por consolidarse como líder mundial del sector AgroTech y en especial en los cultivos de alto valor. Afronto con ilusión el reto de dar continuidad a los proyectos en los que ya trabajamos e incorporar más startups a este ecosistema de emprendimiento e innovación. Siempre con el objetivo de hacer que los agricultores avancen hacia un campo más productivo, eficiente, digital y sostenible”, comenta Javier Fernández sobre su nombramiento.

El Centro de Innovación cuenta ya con 9 iniciativas innovadoras

Desde su lanzamiento, el Parla Innovation Center ha puesto en marcha un total de 9 proyectos de innovación colaborativos que buscan aumentar la eficiencia de los recursos, la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones de alto valor. Cultivos en los que España es líder mundial, como ocurre con el olivar, la viña, el almendro, el pistacho y el manzano, entre otros.

En estos proyectos, una empresa tractora líder del sector AgroTech (entre las que se encuentran AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, ID David, Metos, Teyme Group y Yara) guía y mentoriza la iniciativa de una startup en torno a 5 campos de investigación: automatización, electrificación, conectividad, Inteligencia Artificial y sistemas agrícolas integrados.

Asimismo, el centro de innovación integra la Cátedra John Deere de Cultivos de Alto Valor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), bajo cuyo marco se encuentra la investigación de un estudiante de doctorado que analizará la aplicación variable de nutrientes basada en cartografía de alta resolución del suelo en olivos de súper alta densidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.