Javier Fernández, nuevo responsable del John Deere Parla Innovation Center

John Deere, líder mundial de maquinaria, soluciones y tecnología para profesionales del campo, ha nombrado a Javier Fernández responsable del Parla Innovation Center para cultivos de alto valor, el hub de emprendimiento que pone en contacto a grandes empresas del sector agrícola con startups para desarrollar soluciones innovadoras para este tipo de cultivos.

Image description

Sustituirá en el cargo a Bernardino J. Privado, primer responsable del Innovation Center desde su inauguración en octubre de 2022, quien a su vez relevará al propio Javier Fernández en el puesto en el que se encontraba desde 2021 como Manager del Equipo de Posventa en los Países Nórdicos, Europa Central, NME y CIS.

Con más de 15 años de trayectoria dentro de John Deere, Javier Fernández ha ocupado diversos cargos de responsabilidad a nivel europeo. Principalmente, ligado a los departamentos de Ventas y Marketing. Antes de ser Manager del Equipo de Posventa era Manager de Tractores Medianos, Tractores Grandes y Palas Cargadoras para Europa.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), también es máster (MSc) en Gestión de Recursos de Agua por la Universidad de Cranfield.

“El Innovation Center es una de las grandes apuestas de John Deere por consolidarse como líder mundial del sector AgroTech y en especial en los cultivos de alto valor. Afronto con ilusión el reto de dar continuidad a los proyectos en los que ya trabajamos e incorporar más startups a este ecosistema de emprendimiento e innovación. Siempre con el objetivo de hacer que los agricultores avancen hacia un campo más productivo, eficiente, digital y sostenible”, comenta Javier Fernández sobre su nombramiento.

El Centro de Innovación cuenta ya con 9 iniciativas innovadoras

Desde su lanzamiento, el Parla Innovation Center ha puesto en marcha un total de 9 proyectos de innovación colaborativos que buscan aumentar la eficiencia de los recursos, la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones de alto valor. Cultivos en los que España es líder mundial, como ocurre con el olivar, la viña, el almendro, el pistacho y el manzano, entre otros.

En estos proyectos, una empresa tractora líder del sector AgroTech (entre las que se encuentran AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, ID David, Metos, Teyme Group y Yara) guía y mentoriza la iniciativa de una startup en torno a 5 campos de investigación: automatización, electrificación, conectividad, Inteligencia Artificial y sistemas agrícolas integrados.

Asimismo, el centro de innovación integra la Cátedra John Deere de Cultivos de Alto Valor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), bajo cuyo marco se encuentra la investigación de un estudiante de doctorado que analizará la aplicación variable de nutrientes basada en cartografía de alta resolución del suelo en olivos de súper alta densidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.