José Antonio Marcos García, nuevo vicedecano de la Facultad Business & Tech en la Universidad Alfonso X el Sabio

José Antonio Marcos García se ha incorporado a la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) como nuevo vicedecano de la Facultad Business & Tech, la primera en España que unifica la formación en los ámbitos de negocio y tecnología. El objetivo es capacitar a los estudiantes con conocimientos para liderar y comprender cómo aplicar la tecnología a los negocios, para generar ideas empresariales con impacto, escalables que respondan a necesidades del mundo real, adquiriendo habilidades que maximicen su empleabilidad. Para ello, desde el Área Tech de la facultad, Marcos afianzará la apuesta de la universidad por la tecnología, poniendo especial foco en la innovación docente, la transformación digital aplicada a la enseñanza y los nuevos modelos de formación digital y adaptativa.

Image description

Desde su posición y gracias a su experiencia, Marcos contribuirá a hacer de la facultad y del campus Madrid Chamberí, ubicado en Arapiles 13, un ecosistema donde estudiantes, investigadores, startups, empresas e inversores conviven para impulsar el desarrollo y el aprendizaje del alumnado a través del diálogo y la ejecución de proyectos reales conjuntos. Así, desde el primer día, los estudiantes de la Facultad Business & Tech trabajan en innovadoras instalaciones compartidas con empresas líderes. A través de este enfoque práctico orientado a la empresa, y apalancado en los cerca de 9.000 convenios con organizaciones, los estudiantes afrontan retos de la mano de compañías de renombre como Caixabank, Microsoft o Ecoalf, utilizando metodologías ágiles y colaborando en equipos multidisciplinares. Además, obtienen tres certificados profesionales reconocidos en el mercado laboral y reciben apoyo de tutores, mentores y profesionales del sector.

Doctor cum laude en Informática, el nuevo vicedecano cuenta con una sólida trayectoria en el campo universitario en los ámbitos de gestión, investigación y docencia. Marcos ha participado en la Red Europea de Excelencia Investigadora Kaleidoscope, dando forma a la evolución científica del aprendizaje potenciado por la tecnología. En esta faceta investigadora, también ha sido coordinador del Grupo de Investigación CITAI, enfocado en tecnologías aplicadas a la innovación en áreas como ciberseguridad, análisis inteligente de datos y salud, y ha participado en diferentes proyectos como investigador.

Su extensa lista de publicaciones y conferencias reflejan su compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento, demostrando su expertise en temas relacionados con tecnologías disruptivas, transformación digital, data, E-learning, aprendizaje colaborativo (CSCL), análisis de Redes Sociales (SNA), tecnologías educativas (EdTech), detección Inteligente de roles colaborativos online, deporte y salud.

En su experiencia profesional más reciente, José Antonio ha ejercido como Chief Information Officer durante cinco años en la Universidad Francisco de Vitoria y ha ocupado diferentes puestos como vicerrector de Tecnología y Transformación, decano de Ciencias y Tecnología o director del Grado en Ingeniería Informática en la Universidad Isabel I. A lo largo de su carrera profesional, también ha sido profesor universitario en una gran variedad de áreas, incluyendo Ingeniería Informática, Matemáticas y Mecánica e Industria Conectada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.