José María Álvarez-Pallete, homenajeado por la Cámara de Comercio de España en Brasil

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, fue homenajeado anoche en la Gala que celebra anualmente la Cámara de Comercio de España en Brasil, que lo distinguió como 'personalidad destacada del año'.

Image description

El reconocimiento, que tuvo lugar durante un acto celebrado en São Paulo, premió a Álvarez-Pallete por su importante trayectoria al frente de la compañía y su firme apuesta por Brasil, país en el que Telefónica está presente desde 1998.

Durante su intervención, ante casi 400 invitados, el presidente de Telefónica celebró los primeros cien años de la Compañía e hizo un emotivo recorrido por su historia de servicio a las personas y de innovación, destacando el importante papel de Brasil en los últimos 25 años. Además, subrayó la relevancia de la relación comercial entre Brasil y España.

José María Álvarez-Pallete destacó que “Brasil es un mercado clave para Telefónica y uno de los pilares del plan estratégico de la compañía”. Este mercado aporta una cuarta parte de los ingresos del grupo y, a través de Vivo, la marca líder del país, y su sólido ecosistema de nuevos negocios digitales, “ofrecemos conectividad y servicios innovadores a más de 115 millones de brasileños, liderando el proceso de transformación digital del país durante casi treinta años”. El presidente ejecutivo de Telefónica destacó que “gracias al increíble talento de este país, hemos sabido aprovechar las oportunidades de crecimiento para desplegar nuestras redes y servicios, ampliando la conectividad, apoyando al tejido empresarial y contribuyendo a la sociedad, sin dejar a nadie atrás. Brasil nos ha hecho mejores: nos aporta crecimiento y talento”.

El presidente de Telefónica ha valorado muy positivamente este reconocimiento en un país "en el que crecí profesional y personalmente", al tiempo que ha vuelto a destacar los fuertes vínculos de Telefónica con Brasil, donde la compañía se sitúa como el mayor inversor extranjero, con más de 90.000 millones de euros invertidos, y ha sido parte activa de la consolidación del mercado, donde mantiene "un sólido compromiso inversor y social, así como un liderazgo innovador, tecnológico y empresarial, que nos permitirán seguir generando oportunidades para las personas y las empresas a través de los beneficios de la digitalización".

Además de este relevante homenaje a José María Álvarez-Pallete, durante la jornada de este año de la Cámara también se destacó que España es ya el segundo mayor inversor directo en Brasil, como recordó el presidente de Telefónica en su intervención. De hecho, solo en 2023, el país exportó a España el equivalente a 7.900 millones de dólares, según datos de ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones).

El acto estuvo presidido por la embajadora y presidenta de honor de la Cámara de Comercio de España, María del Mar Fernández-Palacios, junto a Marcos Madureira, presidente de la Cámara de Comercio de España y representantes del Consejo de Administración y de las empresas patrocinadoras, entre ellas Acciona, Febraban, Indra, Neoenergia, O8 Partners, Santander, Mapfre y Naturgy, que colaboraron en la organización del evento.

Telefónica: cien años de transformación continua

Telefónica ha cumplido sus primeros cien años ‘conectando la vida de las personas’ y, a lo largo de 2024, la compañía está celebrando activamente su aniversario con clientes, accionistas, empleados y la sociedad en general.

El acto de anoche supuso el broche de oro a la conmemoración internacional del Centenario de la compañía, tras otros actos de gran trascendencia que han tenido lugar en los últimos meses más allá de los celebrados en España. Entre ellos, el toque de campana de la Bolsa de Nueva York, 37 años después de convertirse en la primera empresa española en cotizar en Wall Street; la entrega de la Medalla de Oro de la Americas Society; y la celebración del Centenario celebrada en Bruselas y en la embajada de España en Berlín.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.