José María Álvarez-Pallete, reelegido presidente de la GSMA

El presidente ejecutivo de Telefónica asumió el cargo en febrero de 2022, primera vez que la presidencia de GSMA recayó en una compañía española.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha sido reelegido hasta diciembre de 2026 al frente de la presidencia de GSMA, la asociación que engloba a los mayores grupos de telecomunicaciones e industrias afines del ecosistema de la conectividad del mundo. Álvarez-Pallete accedió al cargo en febrero de 2022 convirtiéndose en el primer ejecutivo de una compañía española en asumir la presidencia en la historia de la GSMA.

Su reelección supone un respaldo a su labor al frente de este organismo, en un momento crítico para el sector, que ha sido reconocido como piedra angular para asegurar el progreso y la competitividad de Europa, como avala el Informe Draghi.

Durante un fructífero período de casi tres años como presidente de GSMA, José María Álvarez-Pallete ha impulsado el lanzamiento de Open Gateway, que supone un cambio de paradigma en la forma en la que el sector de las telecomunicaciones diseña y comercializa sus servicios en el nuevo mundo digital impulsado por las APIs, y ha promovido el uso ético y responsable de la tecnología, en especial de la IA, lo que se ha traducido en la primera hoja de ruta común del sector.

Álvarez-Pallete ha subrayado que “es un honor haber sido elegido de nuevo como presidente y estoy profundamente ilusionado ante la nueva etapa que se abre”. Además, ha destacado “el trabajo del equipo de la GSMA para cerrar la brecha digital, un aspecto crítico si queremos llevar realmente los beneficios socioeconómicos de la digitalización hasta los más vulnerables. Siempre, avanzando con el objetivo de garantizar que la revolución tecnológica se pone al servicio de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto, sin dejar a nadie atrás”.

La GSMA, un gigante que aglutina a más de 1.100 empresas

La GSMA engloba a más de 1.100 operadores de telefonía móvil y empresas de todo el ecosistema e industrias afines con el fin de impulsar la innovación y reducir las desigualdades en todo el mundo.

El impacto de la conectividad móvil queda patente por su contribución a la economía. En 2023, la tecnología y los servicios móviles generaron 5,7 billones de dólares en valor añadido, el 5,4% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y empleaban a cerca de 35 millones de personas, de forma directa e indirecta.

A finales de 2023, más de 5.600 millones de personas estaban suscritas a los servicios móviles, lo que representa el 69% de la población mundial y un aumento de 1.600 millones de personas desde 2015. El crecimiento de la penetración de Internet móvil ha sido aún más rápido. A finales de 2023, el 58% de la población mundial utilizaba este servicio, lo que equivale a 4.700 millones de usuarios, un aumento de 2.100 millones desde 2015.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.