KPMG nombra 31 nuevos socios en España en el último año

KPMG ha nombrado a 31 nuevos socios en España durante su ejercicio fiscal 2024, que abarcó del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, según ha anunciado la firma en un comunicado, en el que ha destacado que refuerza así su compromiso con impulsar el crecimiento profesional de sus trabajadores y atraer "el mejor talento del mercado".

Image description

En concreto, ascienden a la categoría de socio Marta Contreras, Marta Fernández, Alexandre Haase, Ana San Millán y Beatriz Sánchez en Auditoría; Héctor Gutiérrez, Agustín Lastra, Álvaro Mexia, Iñigo Oyanguren, Pilar Escudero y Álvaro Rodríguez-Losada en Consultoría; José Ignacio González, Rocío Guijarro, Jordi Hernández y Francisco José de la Puente en Abogados; Miguel Zapata y José Samuel Lamola en Servicios Corporativos.

KPMG ha informado de que en los últimos tres ejercicios ha conseguido un crecimiento sostenido a doble dígito en su facturación anual en España. Actualmente, la firma cuenta con una plantilla de más de 6.500 profesionales en España.

De ellos, el 46% son mujeres y desempeñan el 26% de los puestos de la alta dirección (socias y directoras). Además, el liderazgo femenino se consolida en la compañía, ya que el 37,5% de los puestos de gestión o responsabilidad (desde gerentes hasta socias) está ocupado por mujeres.

El presidente de KPMG en España, Juanjo Cano, ha destacado que estas promociones e incorporaciones reflejan el compromiso de la empresa con el talento y la intención de seguir ofreciendo oportunidades de desarrollo a sus profesionales.

"Para ello, brindamos un acompañamiento específico y personalizado, proporcionando las herramientas y formación necesarias para garantizar su crecimiento dentro de la firma", ha añadido Cano.

Dentro de este acompañamiento, destacan también las oportunidades que ofrece la firma fuera de KPMG. En concreto, cuenta ya con más de 10.000 'alumnis', una comunidad a la que facilita ofertas y beneficios. Además, la compañía pretende acercar las necesidades laborales de sus clientes con su talento interno, con el objetivo de ofrecer oportunidades de desarrollo profesional incluso fuera de sus fronteras.

Por otro lado, KPMG también ofrece oportunidades de primer empleo y aprendizaje para los más jóvenes, al haber incorporado a más de 950 recién licenciados entre los pasados meses de septiembre y octubre. De todas estas incorporaciones, la mayoría son titulados en ADE, Economía, doble grado ADE y Derecho, másteres en Auditoría y de Acceso a la Abogacía, junto a otros perfiles STEM procedentes de ingenierías como Informática, Telecomunicaciones, Industrial, Matemáticas y Analytics.

Además, la firma destaca que el 23% de estos nuevos profesionales corresponden a perfiles STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), fruto del impulso que la empresa ha dado a su área tecnológica, donde ya cuenta con un total de 850 profesionales en todo el territorio nacional que se dedican a este ámbito para innovar en la prestación de servicios, optimizar procesos y ayudar a la transformación de las empresas, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.