La junta de Inditex propondrá nombrar Belén Romana, ex presidenta de Sareb, consejera independiente

La junta general ordinaria de accionistas de Inditex, que se celebrará en su domicilio social este martes, propondrá la renovación de Denise Kingsmill y el nombramiento de Belén Romana García, expresidenta de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), como consejeras independientes.

En concreto, Romana, también consejera en Banco Santander, entrará en el consejo de administración del grupo textil en sustitución de Anne Lange, quien deja su puesto al concluir el plazo de duración de su mandato el próximo 14 de julio.

Además, en el orden del día de la multinacional textil se propondrá el nombramiento de Flora Pérez Marcote como consejera dominical. Flora Pérez Marcote ha venido siendo la representante en el consejo de Inditex de Pontegadea Inversiones, cuyo mandato no será renovado debido a una modificación introducida en la Ley de Sociedades de Capital.

El consejo de administración de Inditex también propondrá a la junta de accionistas la reducción del mandato de los nuevos consejeros a dos años.

La nueva duración del mandato de los miembros del consejo de administración y la composición de éste están alineados con las mejores prácticas de gobierno corporativo, según destaca la firma.

DIVIDENDO DE 1,54 EUROS

Tal como aprobó el pasado mes de marzo, el consejo de administración de Inditex también propondrá a los accionistas la aprobación de un dividendo de 1,54 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2023.

Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,77 euros por acción: el primero se ha realizado ya el 2 de mayo de 2024 y el segundo se realizará el 4 de noviembre de 2024.

Inditex registró un beneficio neto de 1.294 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2024-2025 (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), lo que supone un incremento del 10,8% respecto a un año antes, según ha informado este miércoles el grupo, que ha vuelto a lograr nuevos récords, pero ha moderado su ritmo de crecimiento en ventas, con su menor alza desde la pandemia.

Las ventas, por su parte, crecieron un 7,1% con respecto al primer trimestre de 2023 y alcanzaron 8.150 millones de euros, con una evolución "muy satisfactoria". La venta a tipo de cambio constante se incrementó un 10,6%.

Asimismo, el margen bruto creció un 7,3% hasta 4.940 millones de euros y se situó en el 60,6% (+13 puntos básicos frente al primer trimestre de 2023).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.