Luca Parasacco es nombrado nuevo director de Maserati Europa

Luca Parasacco ha sido nombrado nuevo director de Maserati Europa. El nombramiento, efectivo a partir del lunes 20 de mayo, se suma a una serie de nuevos cargos dentro del Departamento comercial de Maserati, destinados a captar y cubrir plenamente los objetivos de la marca y a reforzar el equipo dirigido por el director comercial global, Luca Delfino, nombrado en enero de 2024.

Luca Parasacco forma parte del grupo desde 1997. En su último cargo como Director Global de DISTRIGO, dirigió la consolidada red de distribución que suministra piezas de recambio originales a 11 de las marcas que forman parte del holding multinacional.

Experto conocedor de la red, en los últimos años Parasacco ha sido director de concesionarios propios, con responsabilidad general sobre los resultados y el desarrollo de Motorvillage —la organización minorista de FCA— y director comercial de los Centros de Negocio Mopar, la marca que identifica todas las piezas de recambio y accesorios originales de Stellantis. También se ha dedicado a la coordinación de todas las actividades de posventa, prestando especial atención a los beneficios comerciales, al desarrollo de nuevas áreas de negocio y a la implantación de procesos enfocados en aumentar la fidelidad de los clientes.

Anteriormente, sus funciones también se extendían más allá de las fronteras de Italia, en España y Portugal, para centrarse en el desarrollo y la aplicación de estrategias de ventas y marketing en otros mercados.

A lo largo de su carrera, el directivo italiano ha desempeñado diversas funciones en la región europea, desde director de desarrollo hasta director comercial de concesionarios, centrándose en la planificación de la estrategia de desarrollo de la red de distribución de todas las marcas de FCA (ahora Stellantis) y en la mejora del rendimiento de los concesionarios, así como en la contribución a los planes de convergencia entre las marcas del grupo y el diseño de nuevos planes de red.

Desde el inicio de su carrera hasta principios de la década de los 2000, Parasacco profundizó en los diversos aspectos fundamentales del mercado del automóvil, aportando siempre una valiosa contribución a nivel estratégico en el desarrollo y apoyo de la fuerza de ventas, y en la implantación de procesos posventa y de atención al cliente.

El equipo directivo de Maserati suma así un nuevo recurso con un importante y consolidado bagaje profesional en el campo del Desarrollo de redes, con un profundo conocimiento de los mecanismos que rigen la red de ventas y posventa y un elemento estratégico esencial para los futuros retos que aguardan a la marca del Tridente.

Davide Grasso, consejero delegado de Maserati: «Estoy encantado de dar la bienvenida a Luca a su nuevo cargo en Maserati y felicitarle por la impresionante trayectoria profesional que le ha traído hasta aquí, para desempeñar un papel estratégico esencial en el mercado europeo. Confiamos en que esta nueva incorporación al equipo directivo contribuya a mejorar nuestros resultados comerciales, tal y como esperábamos».

Luca Parasacco, director de Maserati Europa: «Estoy muy contento de entrar a formar parte de la Familia Maserati en este momento histórico tan particular en la industria del automóvil en general y para la marca en concreto. Este nuevo cargo es un hito importante para mí y un nuevo reto tras una trayectoria intensa y variada, durante la cual he podido explorar diversas funciones en el ámbito comercial y en la que siento que aún tengo mucho que ofrecer. Espero que mi experiencia previa y mi formación específica en la materia puedan contribuir sustancialmente al crecimiento de la marca en Europa y en todo el mundo».  

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.