Merck nombra a Alba Ruiz directora de Comunicación en España

La compañía de ciencia y tecnología Merck ha anunciado que Alba Ruiz ha sido promocionada a la posición de directora de Comunicación y Elisa Díaz asume las funciones de Public Affairs and Policy Head en España, reportando a Manuel Zafra, director general de Merck Healthcare de la filial española.

Image description
Alba Ruiz ha sido promocionada a la posición de directora de Comunicación de Merck en España
Image description
Elisa Díaz asume las funciones de Public Affairs and Policy Head de Merck en España

Alba Ruiz es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y en sus dos décadas de experiencia ha trabajado en compañías líderes como Grupo Prisa y Globomedia y también ha desarrollado su carrera en medios de comunicación especializados y lifestyle de los grupos editoriales WeCare-U e ICM.

Posteriormente, desde la consultora de comunicación Weber Shandwick asesoró a diversas compañías del sector farmacéutico. En el año 2014 se incorporó a Merck, donde ha liderado con éxito diferentes hitos en la comunicación de la compañía de ciencia y tecnología de origen alemán, como la comunicación de la llegada a España de tratamientos y tecnologías innovadoras para los pacientes con esclerosis múltiple e infertilidad y la estrategia digital de los canales sociales corporativos de Merck en nuestro país, entre otros. Sucede así a Virginia Galvín, que tras compatibilizar la dirección de Comunicación de España con su responsabilidad como Business Partner de Marieta Jiménez, presidenta europea de Merck Healthcare, pasa a dedicarse plenamente a su rol internacional como Head of Communications de Europa.

“Desde que me incorporé a Merck hace 8 años he vivido con ilusión nuestro afán por evolucionar y nuestra sensibilidad con las necesidades de las personas, que continuamente generan historias que compartir. Me siento muy afortunada por tener la oportunidad de aportar mi visión estratégica para trasladar esta realidad a la sociedad y mostrarle el impacto que generamos para transformar el mundo a través de la ciencia, la tecnología y nuestro gran compromiso con el progreso humano sostenible”, explica Alba Ruiz.

Elisa Díaz es economista, máster y doctora por la Universidad de Oxford y el Instituto Juan March. Está especializada en los resultados de los sistemas de salud e innovación, el análisis de los grandes retos sociales y el diseño y evaluación de políticas públicas y programas corporativos. Elisa ha desarrollado su carrera profesional en Europa y Norte América como asesora principal de Políticas en el Servicio Público de Ontario (Canadá), directora y profesora distinguida del Kozmetsky Center of Excellence in Global Finance (EE.UU.) y asesora senior en la Oficina Económica del presidente del Gobierno de España. Se incorporó al área de Corporate Affairs de la filial española de Merck en 2017 y durante estos años ha destacado por su contribución a la hora de lograr el reconocimiento del sector biotecnológico en la recuperación del país, entre otros. En su nuevo rol desarrollará la estrategia de reputación corporativa y relaciones externas.

“Me siento orgullosa de formar parte de una compañía que tiene una experiencia de más de 350 años al servicio de la comunidad y para la que es importante compartir todo el conocimiento adquirido allí donde se toman decisiones que afectan al sector sanitario y biotecnológico. Pero nuestro compromiso con las personas no termina aquí: estamos afrontando algunos de los grandes retos sociales que trascienden el ámbito de la salud y seguiremos creciendo en esta dirección”, asegura Elisa.

“Los nombramientos de Alba Ruiz y Elisa Díaz ilustran el compromiso de Merck con el talento interno y su desarrollo dentro de la compañía”, señala Manuel Zafra, director general de Merck en España. “Estoy seguro de que ambas, desde sus nuevas responsabilidades, harán un gran trabajo a la hora de situar a Merck en el lugar que nos corresponde como la compañía única en ciencia y tecnología que somos”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.