Pedro Mier concluye su mandato como presidente de AMETIC tras ocho años de liderazgo

Pedro Mier finaliza su mandato como presidente de AMETIC, la voz de la industria digital en España, tras casi ocho años de destacado liderazgo en la economía digital y tecnológica de nuestro país. Durante su presidencia, que se inició en marzo de 2017, AMETIC ha reforzado su papel como actor clave en la transformación digital de España.

En este tiempo, AMETIC se ha consolidado como una asociación influyente y respetada, con estabilidad económica, crecimiento asociativo y prestigio social, que ya ha celebrado su 50 aniversario. En la actualidad cuenta con más de 300 asociados y agrupa a empresas y organizaciones de todos los tamaños, líderes en la transformación digital de sectores como las Tecnologías de la Información, la Industria Electrónica, Banca, Energía, Enseñanza, Movilidad, o parques tecnológicos; representando a más de 10.000 empresas y generando más de 500.000 empleos en el sector.

Durante la presidencia de Mier, AMETIC se ha consolidado como una asociación moderna que, organizada por ecosistemas, sigue la evolución acelerada que las tecnologías digitales están impulsando en todos los sectores económicos, adoptando una postura abierta, colaborativa y propositiva. Gracias a ello, en estos años, la patronal no solo se ha renovado, sino que se ha convertido en una asociación referente en su adaptación a las necesidades evolutivas de la sociedad y en la defensa de una Industria Digital potente y competitiva; potenciando nuestro valor de país.

“El espíritu anticipativo y premonitorio del que hace gala AMETIC ha permitido que nuestras propuestas hayan tenido una amplia repercusión en todos los ámbitos de la sociedad como, por ejemplo, la propuesta de Pactos de Estado en Educación y Formación, Reindustrialización e Innovación; temas decisivos para el futuro de nuestra industria y nuestra sociedad que esperamos tengan el mismo éxito que otras iniciativas que nacieron en AMETIC como los MacroproyectosTractores-PERTEs, el Plan Nacional de Formación en Habilidades Digitales o la Creación de un Ministerio de Transformación Digital. Para mí es un verdadero orgullo ver cómo hemos progresado en el sector y que, desde AMETIC, hayamos contribuido al fortalecimiento de la Industria Digital y a mejorar las condiciones de vida impulsando el uso de la tecnología para el bien”, expone Mier.

Su labor en estos años, junto a la de todo el equipo, ha permitido una estrecha relación con las administraciones públicas, involucrándose en el Pacto por la Ciencia y la Innovación, el Pacto por la Protección de las Personas de la AEPD y el Pacto por la Formación Profesional, así como adhiriéndose a iniciativas como el Pacto por la Generación D, dirigida a fomentar las competencias digitales de la ciudadanía; la Alianza STEAM por el Talento Femenino, o la Alianza País Pobreza Infantil Cero; entre otras iniciativas. Además, en su apuesta por las tecnologías que marcarán en futuro, AMETIC ha elaborado, en estos últimos años, el primer informe sobre la situación de las tecnologías cuánticas en España, el mapeo de la industria de semiconductores y chips, la propuesta de una estrategia de semiconductores para España y también ha creado grupos de trabajo de Cuántica, Semiconductores y Aplicaciones Satelitales y New Space.

Otra de las novedades de este mandato ha sido la creación del Grupo de Reflexión de AMETIC formado por personas independientes de reconocido prestigio con el objetivo de fomentar una conciencia social sobre la importancia de la industria.

Asimismo, durante el mandato de Pedro Mier, la apuesta por la sensibilidad territorial y el apoyo a una concepción territorial equilibrada que facilite la colaboración entre polos de innovación distribuidos por todo el territorio español, ha llevado a la asociación a crear e impulsar iniciativas como la Red de Polos de Innovación Ricardo Valle, cuyo primer nodo se puso en marcha en Málaga. Todo ello sin dejar de lado su presencia internacional, pues la asociación es muy activa en DIGITALEUROPE, organización de cuyo Comité Ejecutivo forma parte AMETIC.

Pedro Mier continuará si trayectoria profesional impulsando la defensa del uso de la tecnología para el bien y el crecimiento de empresas como consejero, asesor e inversor, y colaborando en iniciativas que favorezcan la formación, el desarrollo de la industria y la innovación en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.