Pedro Mier concluye su mandato como presidente de AMETIC tras ocho años de liderazgo

Pedro Mier finaliza su mandato como presidente de AMETIC, la voz de la industria digital en España, tras casi ocho años de destacado liderazgo en la economía digital y tecnológica de nuestro país. Durante su presidencia, que se inició en marzo de 2017, AMETIC ha reforzado su papel como actor clave en la transformación digital de España.

Image description

En este tiempo, AMETIC se ha consolidado como una asociación influyente y respetada, con estabilidad económica, crecimiento asociativo y prestigio social, que ya ha celebrado su 50 aniversario. En la actualidad cuenta con más de 300 asociados y agrupa a empresas y organizaciones de todos los tamaños, líderes en la transformación digital de sectores como las Tecnologías de la Información, la Industria Electrónica, Banca, Energía, Enseñanza, Movilidad, o parques tecnológicos; representando a más de 10.000 empresas y generando más de 500.000 empleos en el sector.

Durante la presidencia de Mier, AMETIC se ha consolidado como una asociación moderna que, organizada por ecosistemas, sigue la evolución acelerada que las tecnologías digitales están impulsando en todos los sectores económicos, adoptando una postura abierta, colaborativa y propositiva. Gracias a ello, en estos años, la patronal no solo se ha renovado, sino que se ha convertido en una asociación referente en su adaptación a las necesidades evolutivas de la sociedad y en la defensa de una Industria Digital potente y competitiva; potenciando nuestro valor de país.

“El espíritu anticipativo y premonitorio del que hace gala AMETIC ha permitido que nuestras propuestas hayan tenido una amplia repercusión en todos los ámbitos de la sociedad como, por ejemplo, la propuesta de Pactos de Estado en Educación y Formación, Reindustrialización e Innovación; temas decisivos para el futuro de nuestra industria y nuestra sociedad que esperamos tengan el mismo éxito que otras iniciativas que nacieron en AMETIC como los MacroproyectosTractores-PERTEs, el Plan Nacional de Formación en Habilidades Digitales o la Creación de un Ministerio de Transformación Digital. Para mí es un verdadero orgullo ver cómo hemos progresado en el sector y que, desde AMETIC, hayamos contribuido al fortalecimiento de la Industria Digital y a mejorar las condiciones de vida impulsando el uso de la tecnología para el bien”, expone Mier.

Su labor en estos años, junto a la de todo el equipo, ha permitido una estrecha relación con las administraciones públicas, involucrándose en el Pacto por la Ciencia y la Innovación, el Pacto por la Protección de las Personas de la AEPD y el Pacto por la Formación Profesional, así como adhiriéndose a iniciativas como el Pacto por la Generación D, dirigida a fomentar las competencias digitales de la ciudadanía; la Alianza STEAM por el Talento Femenino, o la Alianza País Pobreza Infantil Cero; entre otras iniciativas. Además, en su apuesta por las tecnologías que marcarán en futuro, AMETIC ha elaborado, en estos últimos años, el primer informe sobre la situación de las tecnologías cuánticas en España, el mapeo de la industria de semiconductores y chips, la propuesta de una estrategia de semiconductores para España y también ha creado grupos de trabajo de Cuántica, Semiconductores y Aplicaciones Satelitales y New Space.

Otra de las novedades de este mandato ha sido la creación del Grupo de Reflexión de AMETIC formado por personas independientes de reconocido prestigio con el objetivo de fomentar una conciencia social sobre la importancia de la industria.

Asimismo, durante el mandato de Pedro Mier, la apuesta por la sensibilidad territorial y el apoyo a una concepción territorial equilibrada que facilite la colaboración entre polos de innovación distribuidos por todo el territorio español, ha llevado a la asociación a crear e impulsar iniciativas como la Red de Polos de Innovación Ricardo Valle, cuyo primer nodo se puso en marcha en Málaga. Todo ello sin dejar de lado su presencia internacional, pues la asociación es muy activa en DIGITALEUROPE, organización de cuyo Comité Ejecutivo forma parte AMETIC.

Pedro Mier continuará si trayectoria profesional impulsando la defensa del uso de la tecnología para el bien y el crecimiento de empresas como consejero, asesor e inversor, y colaborando en iniciativas que favorezcan la formación, el desarrollo de la industria y la innovación en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

Valencia es la tercera ciudad en demanda de camas para estudiantes y la sexta en oferta

Moontels, la operadora de alojamientos de Grupo Valgime, ha celebrado este jueves en Valencia una jornada profesional centrada en las nuevas tendencias y modelos de alojamiento dirigidos a estudiantes, jóvenes profesionales y nómadas digitales. El evento se ha planteado como un espacio de encuentro y análisis para profesionales del sector inmobiliario, promotores y operadores de la ciudad. 

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.