Santalucía impulsa su digitalización, transformación e innovación con una nueva estructura organizativa

El Consejo de Administración de SANTALUCÍA, empresa líder en protección familiar, ha aprobado una serie de cambios en la estructura organizativa de la compañía. Estos cambios corresponden, por un lado, al natural proceso de sucesión y, por otro, a la necesidad de adaptar la estructura a los objetivos que la aseguradora ha definido para su nuevo ciclo estratégico 2025-2028.

Sergio Bernabé, nuevo Director General de Tecnología y Operaciones

Como consecuencia de la jubilación de Rubén Muñoz, Director General de Tecnología y Operaciones durante los últimos seis años, Sergio Bernabé Villalobos, Director Corporativo de Tecnología desde 2018, ha sido nombrado nuevo Director General de esta área. Rubén Muñoz seguirá vinculado a la compañía al continuar en el Consejo Asesor de Tecnología e Innovación (CATI).

Queda así bajo la responsabilidad de Bernabé dirigir la estrategia IT del Grupo y asegurar la mejora continua en la calidad de servicio y satisfacción del cliente mediante la gestión eficiente de las operaciones, realizadas en coordinación con las diferentes empresas del Grupo.

Sergio Bernabé se unió a SANTALUCÍA en 2017. Anteriormente, desempeñó diversos roles de liderazgo en compañías como Grupo Correos, donde fue Subdirector de Sistemas de Negocio apoyando la transformación de las operaciones del Grupo sobre la base de una profunda transformación tecnológica. También cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la consultoría del sector asegurador. Es Ingeniero Informático de formación y cuenta con diversos estudios de postgrado en centros de reconocido prestigio.

Carlos Fernández Ibáñez, Director General de Transformación, Innovación y Gobierno del Dato

La aseguradora, en una clara apuesta por la innovación, la transformación y el gobierno eficiente del dato, ha creado esta nueva Dirección General designando a Carlos Miguel Fernández Ibáñez, hasta ahora Subdirector General Adjunto, para asumir esta dirección.

Carlos liderará la coordinación y el seguimiento de los programas globales de transformación del Grupo, dirigirá su estrategia de innovación fomentando el emprendimiento y buscando la rentabilidad de proyectos innovadores. Además, diseñará, implementará y gestionará la estrategia de Corporate Venture Capital e impulsará un gobierno eficiente y unificado del dato posicionando la inteligencia artificial como palanca de transformación de la compañía.

Carlos se incorporó en 2022 al GRUPO SANTALUCÍA como Subdirector General Adjunto, donde ha realizado labores de apoyo, asistencia y asesoramiento técnico y estratégico a la Dirección General. Además, forma parte del Consejo Asesor de Tecnología e Innovación en el que ejerce la función de Secretario. Antes, desarrolló su carrera profesional en el ámbito asegurador liderando proyectos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con la transformación dentro de una de las principales firmas de consultoría a nivel mundial. Ingeniero Industrial de formación, ha ampliado sus estudios en centros de reconocido prestigio. También colabora con diferentes asociaciones del mundo Insurtech e instituciones académicas y es socio fundador de la asociación de consejeros CIBG (Consejo de Innovación y Buen Gobierno).

En palabras de Andrés Romero, Consejero Director General del GRUPO SANTALUCÍA: “Estos cambios responden a la voluntad de la compañía de seguir anticipándonos a los retos del sector y acelerar nuestra transformación, e ilustran nuestro compromiso con el talento interno y su desarrollo dentro de la compañía. La experiencia, visión estratégica y profundo conocimiento del negocio que aportan Carlos Fernández Ibáñez y Sergio Bernabé Villalobos, los convierten en las personas idóneas para liderar áreas clave en esta nueva etapa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.