Snowflake nombra a Mauro Bonfanti para impulsar el crecimiento en las regiones nórdica y mediterránea

Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, ha anunciado el nombramiento de Mauro Bonfanti como vicepresidente regional para NorMed, al frente de España, Portugal, Italia y los países nórdicos. Bonfanti será responsable de impulsar la estrategia de crecimiento y expansión de Snowflake en estos mercados clave, centrándose en la captación de nuevos clientes empresariales, el refuerzo de las alianzas estratégicas y el crecimiento de los equipos locales de Snowflake.

“España, Portugal, Italia y los países nórdicos representan una gran oportunidad para Snowflake, gracias a la creciente adopción de la nube y a la constante necesidad de las empresas de extraer valor de sus datos, cada vez más numerosos y articulados”, afirma Mauro Bonfanti. “Me entusiasma unirme a Snowflake en este momento crucial para ayudar a las empresas a obtener el máximo valor de sus datos, abordar estos retos y explorar nuevas innovaciones como la inteligencia artificial (IA)”.

Para lograr estos objetivos, Bonfanti se enfoca en aumentar la presencia de la compañía entre los clientes empresariales con el objetivo de hacer de Snowflake la plataforma elegida por las grandes organizaciones que desean obtener más valor de sus datos y acelerar la IA empresarial. Así, Bonfanti considera que el ecosistema de partners de Snowflake desempeñará un papel importante en el uso de los datos de los clientes, por eso fortalecerá las alianzas estratégicas de la compañía y buscará una colaboración más estrecha con los integradores de sistemas globales y regionales.

Al mismo tiempo, Bonfanti se dedicará a reforzar los equipos en los respectivos mercados añadiendo competencias básicas para apoyar el crecimiento en sectores clave. Será fundamental contar con un equipo técnico y de ventas cada vez mayor para ayudar a los clientes a afrontar sus retos en materia de datos y alcanzar sus objetivos empresariales en un mercado en rápida evolución.

Bonfanti se une a Snowflake con una amplia experiencia en los sectores de TI y datos, junto con un sólido conocimiento del mercado y una reconocida trayectoria de liderazgo en el ámbito del crecimiento de organizaciones multinacionales. Antes de incorporarse a Snowflake, fue vicepresidente regional para Benelux, Suiza, Iberia, Italia y países nórdicos en Pure Storage, donde contribuyó significativamente a la apertura y el desarrollo del negocio en Italia. Anteriormente, había trabajado en otras empresas líderes en el mundo del almacenamiento y la gestión de datos, como EMC y Value Partners Group.

Dado que IDC prevé que el volumen mundial de datos alcanzará los 175 zettabytes en 2025 y que Markets&Markets estima un valor de 1 340 000 M USD para las soluciones de IA en 2030, con un crecimiento anual del 35,7%, las organizaciones buscan constantemente soluciones para gestionar y aprovechar los datos que producen y recopilan. Con la nueva ola de innovaciones de IA de Snowflake, Bonfanti cree que las empresas de la región NorMed tienen un gran potencial para aprovecharlo con la IA.

“La IA está suponiendo una auténtica revolución a nivel empresarial, ya que impulsa la productividad y amplía la ventaja competitiva”, añade Bonfanti. ”Snowflake permite a las empresas llevar la IA a sus datos manteniendo plena visibilidad y control sobre ellos, lo que les permite mejorar su negocio en aras de la seguridad y el cumplimiento normativo. Este es un factor diferenciador que pretendemos aprovechar para impulsar un mayor crecimiento en el mercado, tanto en España como en toda la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.