T-Systems Iberia nombra a Caroline Morales nueva Vicepresident People para impulsar el desarrollo del talento

T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, ha nombrado a Caroline Morales como nueva Vicepresident People, en sustitución de Miguel Blanca, que ha sido nombrado SVP People Business Partner Digital Solutions en T-Systems Internacional. En su nuevo rol, Morales impulsará el desarrollo de la compañía en la gestión del talento, creando sinergias e intercambios de conocimiento y nuevas oportunidades para el crecimiento profesional del capital humano de la empresa. 

Image description

Con una trayectoria de casi 20 años al frente de proyectos de gran calado en Recursos Humanos, Morales asume la responsabilidad de potenciar las competencias de un equipo diverso y global, de fomentar los programas de employer branding y reforzar el desarrollo de una cultura organizativa creativa que aboga por un ecosistema abierto, inclusivo y de aprendizaje constante. Llega también con la misión de seguir afianzando la fidelización, el sentimiento de pertenencia y el compromiso que muestran nuestras personas cada día en una compañía reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en nuestro país. 

Además, Morales formará parte del Comité Ejecutivo de la compañía, consolidando la representación de más del 42% de mujeres en este órgano. Con esta incorporación, T-Systems Iberia refuerza su compromiso con la diversidad y su apuesta por aumentar la presencia de mujeres en cargos directivos.

“Estoy muy ilusionada de embarcarme en este proyecto por los valores que implica, tanto a la hora de atraer nuevo talento diverso e inclusivo, imprescindible para la competitividad de la industria tecnológica, como para afianzar la comunidad de profesionales que ya cumplen un papel relevante en nuestra compañía=. Acojo este desafío con gran optimismo y con ganas de acompañar y de potenciar la motivación y las conexiones de una plantilla que se ha convertido en referente y en el músculo de la innovación de la compañía”, indica Caroline Morales.

Licenciada en Psicología por la UFBA y Master en Psicología Social por la Universitat de Barcelona, Morales cuenta un MBA en gestión de Recursos Humanos por la Universidad de Salvador y una titulación sobre Mujeres como líderes del cambio por la Universidad de Cambridge. Además, ha trabajado en posiciones de responsabilidad en Submer, donde fue Chief People Officer; como Directora de Recursos Humanos a nivel internacional en Arcserve; como Senior HR Generalist en Tom Tom, y como HR Business Partner en Citi.

Embajadora del liderazgo inclusivo, Morales es integrante de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON. Además, es cofundadora de Athenexa, una iniciativa que promueve un ecosistema de liderazgo femenino para impulsar el crecimiento profesional y fortalecer el talento de la mujer y empoderarlo a posiciones de responsabilidad desde un enfoque igualitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.