UPS nombra a Romina Lorenzo nueva directora general en España y Portugal

UPS ha anunciado el nombramiento de Romina Lorenzo como nueva directora general de la compañía en España y Portugal, donde asumirá la responsabilidad de las operaciones, el desarrollo de negocio y la estrategia, según ha informado en un comunicado.

Romina Lorenzo, nueva directora general de UPS en España y Portugal
Romina Lorenzo, nueva directora general de UPS en España y Portugal

El presidente de UPS en Europa, Daniel Carrera, ha destacado que la trayectoria y el perfil de Romina "reforzará todavía más el posicionamiento de UPS en el sector de la logística y el transporte en España y Portugal".

"Seguimos invirtiendo en nuestra red europea para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer a través de las exportaciones y estamos encantados de poder contar con la visión estratégica de Romina para avanzar en la consecución de este objetivo en el mercado español y portugués", ha añadido Carrera.

Romina, de origen argentino, asume este nuevo cargo tras más de 16 años de experiencia en UPS, trabajando en el área de finanzas y contabilidad en ciudades europeas como Bruselas o Milán. Su puesto más reciente hasta el momento ha sido el de directora de contabilidad y finanzas de la compañía en Italia.

"Es un honor asumir este cargo y me ilusiona contribuir a ayudar a nuestros clientes a desarrollar su negocio y hacer frente al reto de la exportación, que constituye un importante motor de crecimiento económico en España y Portugal", ha declarado Romina.

UPS ha remarcado su "fuerte compromiso con el liderazgo femenino tanto dentro de la organización, con un 46% de mujeres ocupando un puesto directivo y un tercio en la alta dirección, como fuera, apoyando un programa de diversidad e inclusión y a las mujeres empresarias".

La nueva directora general de UPS en España y Portugal liderará iniciativas alineadas con este objetivo como el programa 'Mujeres exportadoras' que UPS lanzará próximamente en España con el fin de ayudar a las mujeres empresarias, fabricantes y asociaciones cooperativas a hacer crecer sus negocios y expandirse a nuevos y fructíferos mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.