6 tendencias para seguir de cerca en el retail del ahora y el que viene (The Valley y su mirada del “metashopping”)

En The Valley de Madrid se respira futuro e innovación. Y por ahí fueron los conceptos que Juan Luis Moreno dejó en su presentación "Rethink Retail X.O: Metashopping, la compra como un viaje" de la que extrajimos 6 tendencias.

Image description
Juan Luis Moreno de The Valley y 6 tendencias para el retail que llegó y el que viene.

Pasando un pasillo lleno de robots, hologramas y tecnología, el auditorio de The Place, el lugar desde donde se articular el ecosistema que propone The Valley reunió a profesionales del marketing, las ventas y el retail para consolidar las tendencias que están desputando en el mercado.

Juan Luis Moreno, partner & Chief Innovation Officer en The Valley dejó 6 tendencias algunas ya firmes y otras en construcción:

QCommerce: no se bien lo que quiero, pero lo quiero ya. La “necesidad” de tener el producto pedido (ni hablar de los servicios) en menos de dos horas empieza a ser un línea de partida y no de llegada para el retail. Se estima que para 2023, un tercio de los espacios de las tiendas físicas se dedicarán a procesar los pedidos online, en un correlato que podría llamarse “darkstore”, como las darkitchen de la gastronomía.

Phygital, algo más que omnicanalidad. La máxima “tener todos los productos disponibles por todos los canales”, ahora suma una capa de sofisticación: ya no sólo los sistemas tienen que estar integrados, sino las experiencias armonizadas. Un concepto clave y un desafío es lograr que los clientes hagan “check in” también en las tiendas físicas, dándonos sus datos de su presencia en el local físico a cambio de una propuesta superadora en personalización y valor.

Biometría, ¿un camino a ser “móvil-less”? Si sacamos dinero y pagamos el proceso puede tardar 40 segundos; con una tarjeta contacless bajamosos a 15 pero con tecnología de reconocimiento fácil el proceso se completa en 3 segundos. En tensión permanente con la privacidad, la biometría viene avanzando en solidez y nuevos formatos: el reconocimiento de la palma de mano podría resultar menos intimidante e invasiva que escanear un rostro y -dicen- menos hackeable también.

Museificación, la tienda como un lugar de visita. Ya entendimos que las tiendas físicas no van a desaparecer, pero el desafío que tienen por delante es integrarse al phygital, el QCommerce, lograr el check in de los clientes y -además- ser lugares memorables, donde desea ir, tomarse una foto y compartirlo en sus redes sociales, por ejemplo.

Metaverso, entre tierra prometida y canto de sirena. Si nos guiamos por lo que ya están haciendo muchas grandes marcas, ingresar a algún metaverso no debería ser una tarea más allá de 2023. “Hay que estar: o te mueves rápido o te quedas fuera”, resumió Alvaro de la Mora de Globant en el evento en The Place.  Quizás no hay que empezar con una experiencia súper guay sino con una solución sencilla y con valor para el cliente. (Disclaimer: así como en la ola .com hubo una burbuja y muchos cayeron, en el camino a los metaversos habrá muchas historia de fracaso y -alguna- de éxito).

Zero Waste retail, más allá del marketing. Reducir, reciclar, recircular… el camino está claro y todas las empresas tienen su discurso en ese sentido, pero en el retail que ya llegó y en el que vendrá un horizonte sin desperdicios será cada vez más un imperativo para marcas y consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.