6 tendencias para seguir de cerca en el retail del ahora y el que viene (The Valley y su mirada del “metashopping”)

En The Valley de Madrid se respira futuro e innovación. Y por ahí fueron los conceptos que Juan Luis Moreno dejó en su presentación "Rethink Retail X.O: Metashopping, la compra como un viaje" de la que extrajimos 6 tendencias.

Juan Luis Moreno de The Valley y 6 tendencias para el retail que llegó y el que viene.
Juan Luis Moreno de The Valley y 6 tendencias para el retail que llegó y el que viene.

Pasando un pasillo lleno de robots, hologramas y tecnología, el auditorio de The Place, el lugar desde donde se articular el ecosistema que propone The Valley reunió a profesionales del marketing, las ventas y el retail para consolidar las tendencias que están desputando en el mercado.

Juan Luis Moreno, partner & Chief Innovation Officer en The Valley dejó 6 tendencias algunas ya firmes y otras en construcción:

QCommerce: no se bien lo que quiero, pero lo quiero ya. La “necesidad” de tener el producto pedido (ni hablar de los servicios) en menos de dos horas empieza a ser un línea de partida y no de llegada para el retail. Se estima que para 2023, un tercio de los espacios de las tiendas físicas se dedicarán a procesar los pedidos online, en un correlato que podría llamarse “darkstore”, como las darkitchen de la gastronomía.

Phygital, algo más que omnicanalidad. La máxima “tener todos los productos disponibles por todos los canales”, ahora suma una capa de sofisticación: ya no sólo los sistemas tienen que estar integrados, sino las experiencias armonizadas. Un concepto clave y un desafío es lograr que los clientes hagan “check in” también en las tiendas físicas, dándonos sus datos de su presencia en el local físico a cambio de una propuesta superadora en personalización y valor.

Biometría, ¿un camino a ser “móvil-less”? Si sacamos dinero y pagamos el proceso puede tardar 40 segundos; con una tarjeta contacless bajamosos a 15 pero con tecnología de reconocimiento fácil el proceso se completa en 3 segundos. En tensión permanente con la privacidad, la biometría viene avanzando en solidez y nuevos formatos: el reconocimiento de la palma de mano podría resultar menos intimidante e invasiva que escanear un rostro y -dicen- menos hackeable también.

Museificación, la tienda como un lugar de visita. Ya entendimos que las tiendas físicas no van a desaparecer, pero el desafío que tienen por delante es integrarse al phygital, el QCommerce, lograr el check in de los clientes y -además- ser lugares memorables, donde desea ir, tomarse una foto y compartirlo en sus redes sociales, por ejemplo.

Metaverso, entre tierra prometida y canto de sirena. Si nos guiamos por lo que ya están haciendo muchas grandes marcas, ingresar a algún metaverso no debería ser una tarea más allá de 2023. “Hay que estar: o te mueves rápido o te quedas fuera”, resumió Alvaro de la Mora de Globant en el evento en The Place.  Quizás no hay que empezar con una experiencia súper guay sino con una solución sencilla y con valor para el cliente. (Disclaimer: así como en la ola .com hubo una burbuja y muchos cayeron, en el camino a los metaversos habrá muchas historia de fracaso y -alguna- de éxito).

Zero Waste retail, más allá del marketing. Reducir, reciclar, recircular… el camino está claro y todas las empresas tienen su discurso en ese sentido, pero en el retail que ya llegó y en el que vendrá un horizonte sin desperdicios será cada vez más un imperativo para marcas y consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.