71% de los españoles se apresta a ver el Mundial de Qatar (solo en Polonia habrá más telespectadores)

Una encuesta que se llevó a cabo en Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia y España muestra que 61% tiene intención de seguir el Mundial Fifa que inicia el domingo en Qatar. Los aficionados más movilizados están en Polonia (73%), España (71%) y Reino Unido (68%).

Image description
Estamos listo: Luis Enrique tendrá a 7 de cada 10 españoles del otro lado de la pantalla

Los datos se desprendende de una encuesta de la marca TCL y desarrollada en colaboración con Consumer Science & Analytics (CSA) donde también se observa que el 86% de los europeos afirma que verá los partidos en casa en sus televisores.

Incluso el 8 % tiene intención de comprar un nuevo televisor para esta ocasión concreta.

Y más allá del favoritismo por su seleccionado nacional, un 15% declara incluso que verá todos los partidos.   

Además, y más notablemente, una gran mayoría (83%) continuaría siguiendo el partido incluso si su equipo nacional es eliminado, un sentimiento que se refleja más en Polonia (88%). 

En el otro extremo, los encuestados alemanes (19%) y franceses (17%) son más propensos a perder el interés si su equipo es descalificado que los de otros países.

En cuanto a las predicciones, los encuestados de España son los que más confían en las capacidades de su equipo, ya que más de la mitad (51%) califican sus posibilidades de ganar el trofeo con un 7 o más (en una escala de 1 a 10). 

Por el contrario, la mayoría de los encuestados británicos (73%), franceses (66%), alemanes (66%) y polacos (61%) parecen menos confiados y clasifican sus posibilidades de ganar el trofeo entre 0 y 6 (sobre 10).

Una gran mayoría de los europeos (85%) tiene la intención de ver la competición con otra persona, como por ejemplo con su pareja (43%), sus familiares (40%) o sus amigos (39%). Este deseo de estar cerca de los que comparten la pasión por el deporte se refleja en el hecho de que el 86% de los europeos verán los partidos de 2022 en casa en sus televisores.

Pero los resultados muestran algunas diferencias culturales. Los encuestados británicos (30%) y españoles (28%) optarán por verlo en un bar o pub si no ven los partidos en casa, mientras que los alemanes (35%) y franceses encuestados (34%) lo verán en casa de un amigo por televisión.

También, y de forma notable, los encuestados franceses parecen más interesados en los detalles y resultados de los partidos, ya que el 35 % tiene la intención de verlos solo en casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.