Acciona Energía se adjudica la gestión energética del Ayuntamiento de Madrid hasta 2030 por 5,6 millones

Acciona Energía se ha adjudicado un contrato del Ayuntamiento de Madrid valorado en 5,6 millones de euros para llevar a cabo la gestión energética de los edificios públicos del consistorio hasta el 31 de enero de 2030.

Image description

La compañía renueva de esta forma el contrato que ya prestaba para el Ayuntamiento de Madrid, desde el año 2017, al imponerse al resto de cuatro ofertas presentadas, según las actas de la licitación consultadas por Europa Press.

En concreto, también pujaron Efficiency Program, Applus y Deepdata, aunque estas dos últimas firmas fueron excluidas del concurso por desvelar en sus memorias información que compromete la imparcialidad del órgano de contratación. En cuanto a Efficiency Program, obtuvo una puntuación técnica y económica de 71,5 puntos, frente a los 94,04 de Acciona.

Así, la multinacional presidida por José Manuel Entrecanales se encargará del estudio, análisis, medición, seguimiento y evaluación de la situación energética de 400 edificios e instalaciones municipales de todo tipo, entre los que destacan el Palacio de Cibeles, la sede de Hacienda y Administración Pública o el Centro Cultural Conde Duque.

También actuará en numerosos centros deportivos, colegios, centros culturales, bibliotecas y centros de mayores de la ciudad, identificando oportunidades de mejora y realizando un seguimiento continuo de las medidas de ahorro implementadas.

La compañía prestará un servicio de consultoría de seguimiento energético basado en el análisis de datos obtenidos de 3.850 puntos de medida, distribuidos en las instalaciones municipales y que corresponden a sensores y sistemas de medición de consumos eléctricos, térmicos y de otros suministros energéticos clave, que permiten un control detallado del comportamiento energético de cada edificio y la detección de posibles ineficiencias.

Además, Acciona Energía suministrará e instalará sistemas de monitorización de energía en más de 200 edificios adicionales a los que ya cuentan con esta tecnología. Hasta ahora, unos 220 edificios municipales cuentan con este sistema, por lo que con esta ampliación el número total de inmuebles monitorizados superará los 400.

Por último, pondrá a disposición del Ayuntamiento una plataforma de gestión energética que permitirá la monitorización y análisis en tiempo real de los consumos energéticos de los inmuebles para detectar y corregir ineficiencias, pudiendo responder a alarmas puntuales por consumos anómalos, como obtener información que permita mejorar la operativa y detectar patrones de consumo ineficiente.

https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250314112502_1920.jpg?_gl=1*1flgejq*_ga*NTUxNzA4MTc4LjE3MzM4NTI0MDc.*_ga_2HWC8HS3FS*MTc0MTk4MDc5MC4zNC4xLjE3NDE5ODEwNDAuNTQuMC43NjMyOTgwMQ..

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.