Al final, el 2023 no será tan malo: ING espera crecimiento de 0,9% en España (inflación del 3,7%)

Que viene el lobo, que viene el lobo… pero el lobo (de la recesión) parece que no llegará en 2023 a España según los analistas de ING que sus Perspectivas de la Economía auguran un crecimiento (magro, pero crecimiento al final) del 0,9%, superando la media europea. 

La recuperación del turismo será clave para el crecimiento de España en 2023 ya que se podría registrar un 12% más de visitantes internacionales este año.


Aunque el consumo seguirá bajo presión, ya que la inflación erosionará aún más el poder adquisitivo y disminuirá el valor de los ahorros en 2023, la economía española se verá impulsada por el sector servicios, especialmente por la recuperación definitiva del turismo, además del despliegue de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. 

Para 2023, ING proyecta una inflación media del 3,7%.
Según cifras del Banco de España, la deuda pública ya alcanzó el 116% del PIB en el tercer trimestre del año pasado, sin incluir el reciente paquete de 10.000 millones. En cualquier caso, la proximidad de las elecciones implica que el deterioro de las finanzas públicas se aborde a corto plazo. Sin embargo, la subida de los tipos de interés, más fuerte de lo previsto, está provocando un fuerte aumento de los gastos por intereses en los próximos años. Actualmente, el rendimiento de la deuda pública española ronda el 3,4%, mientras que a principios de 2021 todavía coqueteaba con el 0%. Los costes de financiación volverán a subir en los próximos años, lo que obligará al país a volver a una política fiscal más restrictiva.

La fuerte caída de los precios de la energía y el enfriamiento de la inflación han provocado un cauto optimismo entre las empresas, que mantendrán intactas sus intenciones de contratación, enfrentándose a la actual escasez de demanda en España. En este contexto, se espera un debilitamiento del mercado laboral y que la tasa de desempleo aumente ligeramente hasta el 13,1% a finales de 2023. 

El turismo nacional ya superó los niveles anteriores a la crisis en abril de 2022, aunque el turismo internacional se queda un poco atrás. España recibió 67,4 millones de turistas extranjeros en los 11 primeros meses de 2022, un 139% más que en 2021, pero aún un 15% menos que en 2019, el último año antes de la pandemia. La recuperación del número de visitantes extranjeros impulsará de nuevo el turismo español, que contribuyó un 14% al PIB total en 2019, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Esto permitiría al sector turístico contribuir positivamente a las tasas de crecimiento en 2023. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.