Autónomos pronostican un otoño "realmente complicado" en materia de empleo y actividad económica

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) considera que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de junio son "pésimos" y aventuran un otoño "realmente complicado" en materia de empleo y económica.

Image description
Lorenzo Amor, de ATA: se perdieron 350 autónomos por día

El paro aumentó en el mes de julio en 3.230 personas, frente a la reducción de 197.841 personas registrado en julio de 2021 y marcando el peor mes de julio en 21 años.

En cuanto al empleo, la Seguridad Social perdió 7.366 afiliados en términos medios en julio, frente a los 91.451 cotizantes que sumó en julio del año pasado.

"Estos datos, a los que se une una pérdida de 350 autónomos al día, nos preocupan y apuntan, con toda la prudencia que cabe, a que 2022 va a ser el primer año, después de diez años, que se pierdan autónomos", ha señalado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Por su parte, el centro de estudios y divulgación del grupo Adecco opina que estos datos de paro son "malas cifras" y confirman una tendencia de desaceleración económica.

Además, el director del Instituto del grupo Adecco, Javier Blasco, ha manifestado que "lo más habitual" es que en agosto se reduzca la afiliación respecto al mes anterior.

Blasco ha expresado que son necesarias medidas que favorezcan la flexibilidad en la contratación y ayuden a mantener la competitividad de las empresas. Además, ha apuntado a la reducción de gravámenes a las empresas para maximizar el crecimiento del mercado laboral, ante la ralentización en sectores como servicios o industria y la creciente inflación.

10.442 autónomos menos en julio

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos RETA perdió en julio 10.422 cotizantes por cuenta propia, dato que contrasta con el incremento de 1.978 registrado en julio de 2021.

Así, se registra una pérdida de 350 autónomos al día y el peor dato de los últimos 13 años. Hay que remontarse a plena crisis de 2009 para ver una pérdida superior de autónomos en un mes de julio.

Desde la órbita oficial, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha reconocido que los datos de paro de julio, con un aumento de 3.230 personas, "constituyen un toque de atención" ante la posibilidad de que "la crisis y la inflación puedan trasladarse al mercado de trabajo".

"Estamos ante un mal dato de paro registrado en julio, pero en un contexto muy positivo de empleo", ha dicho Pérez Rey durante la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación, aunque ha indicado que la cifra total de desempleados sigue por debajo del nivel de los 2,9 millones, en 2.883.812 parados.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.