Ayo (Nerja) el abanderado de los chiringuitos galardonados con el premio Alimentos de España 2021

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el premio extraordinario Alimentos de España 2021 a la organización empresarial Hostelería de España y de forma particular a los chiringuitos, en reconocimiento a la singularidad de estos establecimientos, vinculados al turismo y que ofrecen una gastronomía variada y representativa del estilo de vida español.

Image description
Los chiringuitos galardonados en los premios Alimentos de España 2021

En concreto, el jurado, ya que hay centenares de chiringuitos repartidos a lo largo de toda la costa española, ha personalizado este galardón en el establecimiento Ayo, de Nerja (Málaga), que en sus 54 años de trayectoria se ha convertido en una referencia para Andalucía, España y Europa.

Con este premio se quiere reconocer el importante papel que todos los establecimientos de hostelería han tenido durante la pandemia y su presencia permanente en un estilo de vida vinculado a la dieta mediterránea, que permite disfrutar y compartir los alimentos de España

Por su parte, Hostelería de España, fundada en 1977, representa a más de 315.000 establecimientos. De todos ellos, los restaurantes, bares, cafeterías y pubs emplean a casi 1,3 millones de personas y tienen una facturación cercana a 99.000 millones de euros, lo que se traduce en una aportación del 4,9% al Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

Los premios Alimentos de España reconocen la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles y han contribuido al desarrollo del sector alimentario de forma sostenible y eficiente.

De esta forma, en la trigesimocuarta edición, los galardones en las diferentes modalidades han recaído en Agropal Sociedad Cooperativa Limitada, de Palencia, que se hace con el de Industria Alimentaria, mientras que el premio a la Producción Ecológica es para Suerte Ampanera, de Colmenar Viejo (Madrid), empresa con una trayectoria de 25 años en la elaboración de productos lácteos de gran calidad organoléptica, muy reconocida y premiada.

Aceites García de la Cruz, de Madridejos (Toledo), se ha hecho con el galardón en la categoría de Internacionalización Alimentaria. Una empresa de carácter familiar con 150 años de historia, cuyos productos están presentes en más de 40 países de los cinco continentes y que actualmente ha abierto una filial en Estados Unidos que cuenta con una oficina en Nueva York y otra en Oregón.

Por su parte, Noray Seafood, de Medina del Campo (Valladolid) se ha obtenido el galardón en la categoría de Producción de la Pesca y de la Acuicultura. El jurado ha destacado su carácter innovador acreditado por la producción de una especie marina como es el langostino en plena meseta castellana, a más de 300 kilómetros de la costa.

Esta empresa, que cuenta con una trayectoria de 13 años, utiliza un sistema sostenible y eficiente de producción bajo techo, primero en el mundo para la cría de langostino blanco, que genera pocos residuos, algo especialmente difícil en acuicultura.

Por su parte, el restaurante El Olivar, de Moratalla (Murcia) ha obtenido el galardón en la categoría de restauración, mientras que el premio a los medios de comunicación ha recaído en Adoración Fernández Armero y Enrique Jacinto Trenado por el programa 'En Clave Turismo', que emite Radio Exterior de España.

El mejor vino, el mejor jamón

Junto al fallo de los premios Alimentos de España 2021, el Ministerio de Agricultura ha concedido también los galardones Alimentos de España al mejor vino 2022 y Alimentos de España al mejor jamón 2022, que se convocan de manera independiente.

De esta forma, el premio al mejor vino ha sido para Ramón do Casar Nobre 2020, de la Denominación de Origen Ribeiro, de Ramón do Casar, de Castrelo do Miño (Ourense).

Mientras que el galardón al mejor jamón cumple su cuarta edición con el objetivo de promocionar el jamón de calidad y mejorar su imagen y posición en los mercados. El premio al mejor bellota ibérico ha sido para Aljomar, presentado por Jamones Aljomar de Guijuelo (Salamanca).

En la modalidad de jamón serrano ha recaído en Jamón Serrano 24 - Monte Nevado, presentado por Industrias Cárnicas El Rasillo, de El Rasillo de Cameros (La Rioja), de la ETG Jamón Serrano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.