Barrabés.biz, The Valley y Cruz Roja se unen para fomentar la empleabilidad en el ámbito tecnológico

Barrabés.biz, The Valley y Cruz Roja han decidido aunar fuerzas para impulsar el empleo inclusivo, la igualdad de oportunidades y la diversidad facilitando la mejora de la empleabilidad de las personas que tienen más dificultades para acceder al empleo, como jóvenes y personas desempleadas, en sectores que incentivan el necesario cambio hacia la digitalización. Lo harán a través de los programas Actualízate y Hackea tu futuro, impulsados por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Image description

Con esta colaboración, las entidades buscan mejorar la integración laboral de personas y colectivos en riesgo de inclusión mediante la formación en habilidades digitales como Big Data, ciberseguridad y sistemas Cloud, áreas con una gran empleabilidad y para la que se espera que en los próximos años se necesiten miles de profesionales especializados.

Durante meses, el proyecto impartido por Barrabés.biz y The Valley, adjudicatarios de unos de los contratos del programa de formación en Economía Digital impulsado por Red.es, ha formado a cientos de profesionales jóvenes y en situación de desempleo en estas áreas tecnológicas con el objetivo de reciclarse y mejorar sus oportunidades de empleo. De esta manera, este acuerdo con Cruz Roja significa dar un paso más en este trabajo de asesoramiento, capacitación y empoderamiento de las personas y una nueva ventana de oportunidades para que muchas de ellas consigan desarrollarse profesionalmente.

Mediante este acuerdo, se busca promover la reducción de la brecha digital y buscar la inserción laboral, y que las personas participantes en estos proyectos puedan ser tenidas en cuenta en sus áreas de empleo y en las necesidades de personal que la empresa pueda demandar. Además, también pondrá al servicio de estas personas acciones de orientación y mentorías para ayudarles a conocer el mercado laboral y mejorar sus procesos de selección.

En este sentido, Maika Sánchez, responsable de Cruz Roja afirma que: “Desde el Plan de Empleo de CRE seguimos adaptándonos y actualizando la forma en que podemos ayudar a más personas a posicionarse adecuadamente en un mercado laboral cambiante para que tengan más opciones laborales. Este proceso de adaptación requiere de nuevos puntos de vista e ir de la mano de empresas tecnológicas y digitales, que están creando y van a crear nuevas oportunidades y para las que las personas con especial dificultad para acceder al mercado de trabajo deben estar preparadas. Desde Cruz Roja, buscamos que la capacitación esté centrada con las demandas futuras del mercado es por ello que esta colaboración lo garantiza. De este modo, adaptamos las propuestas de inserción laboral a esa demanda futura, consiguiendo que las personas con las que trabajamos alcancen el nivel de competencias necesario para entender los nuevos procesos productivos y manejar las nuevas herramientas y tecnologías“.

El objetivo de esta colaboración responde a las necesidades de empleabilidad tanto de jóvenes como de personas desempleadas que buscan reciclarse y a su vez, a la demanda de profesionales especializados. En 2020, en Europa quedaron vacantes más de 340.000 puestos de trabajo para profesionales de data y Cloud, y más de 168.000 de ciberseguridad, según la Comisión Europea, organismo que quiere doblar el número actual de especialistas para el año 2030, llegando a los 20 millones, según el último informe de empleabilidad del ONTSI.

Estos programas están cofinanciados con el Fondo Social Europeo (FSE) dentro del periodo de programación 2014-2020, en concreto, con cargo al Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) y al Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), financiado por la Iniciativa de Empleo Juvenil, con el objetivo de facilitar el acceso al empleo a los demandantes de empleo, además de mejorar la empleabilidad, especialmente de las personas desempleadas, a través de la adquisición y/o actualización de competencias profesionales, así como facilitar el acceso a puestos de trabajo que impulsen la transformación digital de las empresas a jóvenes no ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación, formándoles en carreras tecnológicas con muchas oportunidades de trabajo, en el marco del compromiso de la Unión Europea de crear más y mejor empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.