Digi culmina la fase inicial de la venta de una parte (4.412.500 hogares) de su red de fibra óptica en España

Digi ha completado la primera entrega -un total 4.412.500 hogares- en el marco del acuerdo de venta de parte de su red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) en España al consorcio formado por Macquarie Capital, abrdn y Arjun Infrastructure Partners.

El acuerdo, que se cerró el pasado mes de abril, contempla la venta de 6 millones de accesos de red de fibra óptica de la red de Digi ubicados en 12 provincias en España: Madrid, Segovia, Ávila, Murcia y las que componen Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

En concreto, esta primera entrega abarca un total de 4.412.500 hogares, mientras que la entrega de los accesos restantes, que se llevará a cabo progresivamente durante aproximadamente tres años, cubrirá un número adicional de 1.587.500 hogares, hasta alcanzar el total de 6 millones de accesos de fibra óptica objeto del acuerdo.

La filial del operador rumano en España continuará utilizando esta red de fibra óptica, reconocida desde 2021 como "la red de fibra más rápida de España" por los Ookla Speedtest Awards, para seguir ofreciendo sus servicios y, además, seguirá directamente encargado de la gestión de esta red, siendo el operador responsable de su mantenimiento y evolución de forma global, durante los próximos 25 años.

En opinión de la compañía, este acuerdo reforzará la capacidad de inversión a largo plazo del grupo en España, su compromiso con la inversión en infraestructuras digitales de calidad y con la generación de empleo tecnológico.

LOS EMPLEADOS SEGUIRÁN EN DIGI

En cuanto al empleo, explica que la plantilla existente de Digi dedicada a esta red continuará formando parte del operador a largo plazo, dedicada al despliegue y mantenimiento de infraestructuras de esta red y de Digi en general.

El consejero delegado de Digi en España, Marius Varzaru, ha manifestado su satisfacción con el cierre de esta primera entrega del acuerdo.

"Nos complace poder continuar desarrollando nuestra expansión en España, como en este caso, a través de los acuerdos alcanzados con el Consorcio formado por Macquarie Capital, abrdn y Arjun Infrastructure Partners, referencias a nivel mundial en inversión en infraestructura. Por medio de este acuerdo, DIGI sale reforzado en su capacidad para acometer inversiones en infraestructuras digitales de calidad en España, y con ello confirmamos una vez más nuestro compromiso con el empleo, permitiéndonos mantener y reforzar la creación de empleo propio a largo plazo", ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.