El 74% de las empresas desconoce cómo implementar la IA de forma responsable (estudio de Qlik y Tech Target analiza los retos a los que se enfrentan con esta tecnología)

Qlik®, líder mundial en integración de datos, analítica e Inteligencia Artificial, ha comunicado los resultados de un estudio realizado en colaboración con el Grupo de ESG de TechTarget para arrojar luz sobre el estado de las prácticas de IA responsable en diferentes industrias. Esta investigación profundiza en las dificultades a las que se enfrentan las compañías de diferentes sectores a la hora de implementar esta tecnología en procesos empresariales.

Image description

Los resultados del informe destacan la urgencia de priorizar su uso responsable y garantizar su transparencia, no solo para cumplir con las regulaciones emergentes sino también para fomentar la confianza en estas herramientas. Entre los retos y las iniciativas estratégicas que rodean esta tecnología resaltan:

• La adopción masiva de la IA: Casi la totalidad de las organizaciones encuestadas (un 97%) están utilizando de alguna manera la Inteligencia Artificial, con un 74% ya implementando tecnología de este tipo en fase de producción. Lo cual supone una tendencia clara hacia las operaciones AI-driven en distintos sectores.

• Brecha entre Inversión y Estrategia: Si bien todos los encuestados reconocen estar invirtiendo en IA, un 61% está dedicando un presupuesto significativo a estas tecnologías. Pese a esto, un 74% de las organizaciones admiten que aún carecen de una estrategia unificado a nivel organizativo cuando se trata de implementar la IA de forma responsable.

• Desafíos éticos de la IA: El informe destaca varios desafíos clave a los que se enfrentan las organizaciones, incluyendo que:

• Un 86% de ellas tienen dificultades para garantizar la comprensión y la transparencia de sistemas basados en IA.

• Casi la totalidad de las organizaciones (99%) tienen dificultades a la hora de cumplir con las regulaciones y estándares normativos, subrayando la complejidad legislativa que rodea todavía a esta tecnología.

• Impacto de la IA responsable en las operaciones: A pesar de los retos, un 74% de las organizaciones sitúan como máxima prioridad el uso de una IA responsable. Más de una cuarta parte de las organizaciones afirman que se han encontrado con un incremento de costes operativos, un escrutinio normativo y retrasos en la salida al mercado, debido a una falta de responsabilidad aplicada a la IA.

• Los stakeholders también deben tomar decisiones sobre la IA: Esta investigación resalta la participación de los stakeholders en este ámbito, poniendo el foco en los departamentos de TI, que estarían desempeñando el papel más proactivo. Todo ello enfatiza la necesidad de plantear enfoques inclusivos y colaborativos a nivel de stakeholders en el despliegue y la gobernanza ética de la IA.

En base a estos hallazgos, Qlik quiere poner el foco en la necesidad de alinear las tecnologías basadas en IA con los principios éticos y responsables. El objetivo de Qlik es proporcionar herramientas sólidas de gestión de datos y analítica, además de poder crear herramientas intuitivas que mejoren la alfabetización de datos y la gobernanza. Además, la investigación subraya la importancia de contar con una base de datos sólida, que es fundamental para garantizar la transparencia, responsabilidad y equidad en las aplicaciones de IA.

En palabras de Brendan Grady, Director General del departamento de Analítica en Qlik: “Esta encuesta refleja nuestra postura en cuanto a la adopción de la IA, porque va más allá de la tecnología. Se trata de garantizar una base de datos sólida para la toma de decisiones y la innovación. En Qlik, capacitamos a las empresas no solo para que puedan implementarla, sino para integrarla de manera significativa, alineándola con sus objetivos estratégicos”.

Michael Leone, Analista Principal en ESG, añade que: “la investigación confirma el incremento en la adopción de IA en varias industrias, pero también refleja una brecha en la implementación efectiva de prácticas de IA responsable. A medida que las organizaciones aceleran sus iniciativas con esta nueva tecnología, la necesidad de una base sólida que respalde pautas éticas y una gobernanza de datos se vuelve crucial”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.