El 82% de los españoles ha experimentado un aumento del gasto en sus mascotas debido a la inflación (pero el 73% no aceptaría 10.000 euros si la condición fuera no volver a tener mascota)

Rover.com, el mayor marketplace online del mundo para el cuidado de mascotas, ha publicado un estudio, realizado a una muestra de 1.500 personas, sobre el coste asociado a tener un animal de compañía. Dicho informe concluye que la gran mayoría de los encuestados están dispuestos a tener mascotas a pesar de que la inflación haya incrementado los costes a los cuidados de los animales domésticos.

Image description
Image description

Entre los resultados más destacados, señala que el 82% de los españoles afirma haber experimentado un aumento en los gastos de sus mascotas a causa de la inflación. Así, se observa que los juguetes (43%), los accesorios (40%) y la comida (39%) son las primeras categorías afectadas por las subidas de precios.

Por este motivo, más de la mitad de los encuestados (59%) asegura haber tenido que cambiar su estilo de vida por este motivo. Y es que, según las estimaciones, adoptar una mascota supone un esfuerzo inicial de aproximadamente 250€ para cubrir gastos como artículos de acogida, vacunas, tasas de adopción, etc.
 
Cuando se trata de analizar los gastos en productos o servicios que las mascotas puedan necesitar, la opinión es clara, el 62% afirma que la alimentación es lo que hace a sus mascotas más felices, seguido de los premios (16%) y los juguetes (11%). De hecho, el 75% siempre adquiere alimentos de calidad para sus compañeros de cuatro patas.
Pero, aunque los encuestados están dispuestos a gastar lo necesario por el bienestar de su mascota, también es cierto que el 61% está preocupado por el incremento que puedan sufrir los gastos asociados al cuidado de sus mascotas, tales como servicios veterinarios o alimentación, a lo largo de su vida.

"Tener una mascota es una experiencia gratificante para todos y de los datos obtenidos se pueden extraer muchas enseñanzas, ya que reflejan que, a pesar de vivir en tiempos de crisis económica, nuestras mascotas son las que más felicidad nos aportan, independientemente de los gastos que nos supongan. Al igual que nos preocupamos por los gastos cotidianos, la previsión presupuestaria para las necesidades de nuestra mascota resulta imprescindible para nuestros bolsillos", afirma Adem Fehmi, especialista en comportamiento canino de Rover.com.

Amor incondicional, más allá del dinero
Según el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), vivir con mascotas puede ayudar a reducir el estrés, la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que significa que tener un perro en casa aumenta el bienestar general de las personas. Por ello, está más que justificada la siguiente afirmación, el 84% de los encuestados asegura que, por mucho que hayan subido los precios y los gastos, seguirá teniendo una mascota, e incluso el 75% señala que su perro es lo que más felicidad le produce si analiza todas las cosas en las que gasta dinero.

Pero no solo eso, según la encuesta, el refrán que dice que “el dinero no compra la felicidad” es muy cierto ya que, el 73% afirma que no aceptaría una recompensa de 10.000 euros si eso significase no poder volver a tener mascotas.

Y es que, "el hecho de vivir con un animal de compañía refuerza nuestra autoestima y nuestra forma de relacionarnos como personas. Las mascotas nos ofrecen su presencia, amor y compañía de una forma pura y genuina, lo que explica por qué tanta gente ama a los animales y están dispuestos a hacer todo lo posible por sus mascotas, incluso en tiempos económicamente difíciles", asegura Fehmi.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.