El 82% de los españoles ha experimentado un aumento del gasto en sus mascotas debido a la inflación (pero el 73% no aceptaría 10.000 euros si la condición fuera no volver a tener mascota)

Rover.com, el mayor marketplace online del mundo para el cuidado de mascotas, ha publicado un estudio, realizado a una muestra de 1.500 personas, sobre el coste asociado a tener un animal de compañía. Dicho informe concluye que la gran mayoría de los encuestados están dispuestos a tener mascotas a pesar de que la inflación haya incrementado los costes a los cuidados de los animales domésticos.

Image description
Image description

Entre los resultados más destacados, señala que el 82% de los españoles afirma haber experimentado un aumento en los gastos de sus mascotas a causa de la inflación. Así, se observa que los juguetes (43%), los accesorios (40%) y la comida (39%) son las primeras categorías afectadas por las subidas de precios.

Por este motivo, más de la mitad de los encuestados (59%) asegura haber tenido que cambiar su estilo de vida por este motivo. Y es que, según las estimaciones, adoptar una mascota supone un esfuerzo inicial de aproximadamente 250€ para cubrir gastos como artículos de acogida, vacunas, tasas de adopción, etc.
 
Cuando se trata de analizar los gastos en productos o servicios que las mascotas puedan necesitar, la opinión es clara, el 62% afirma que la alimentación es lo que hace a sus mascotas más felices, seguido de los premios (16%) y los juguetes (11%). De hecho, el 75% siempre adquiere alimentos de calidad para sus compañeros de cuatro patas.
Pero, aunque los encuestados están dispuestos a gastar lo necesario por el bienestar de su mascota, también es cierto que el 61% está preocupado por el incremento que puedan sufrir los gastos asociados al cuidado de sus mascotas, tales como servicios veterinarios o alimentación, a lo largo de su vida.

"Tener una mascota es una experiencia gratificante para todos y de los datos obtenidos se pueden extraer muchas enseñanzas, ya que reflejan que, a pesar de vivir en tiempos de crisis económica, nuestras mascotas son las que más felicidad nos aportan, independientemente de los gastos que nos supongan. Al igual que nos preocupamos por los gastos cotidianos, la previsión presupuestaria para las necesidades de nuestra mascota resulta imprescindible para nuestros bolsillos", afirma Adem Fehmi, especialista en comportamiento canino de Rover.com.

Amor incondicional, más allá del dinero
Según el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), vivir con mascotas puede ayudar a reducir el estrés, la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que significa que tener un perro en casa aumenta el bienestar general de las personas. Por ello, está más que justificada la siguiente afirmación, el 84% de los encuestados asegura que, por mucho que hayan subido los precios y los gastos, seguirá teniendo una mascota, e incluso el 75% señala que su perro es lo que más felicidad le produce si analiza todas las cosas en las que gasta dinero.

Pero no solo eso, según la encuesta, el refrán que dice que “el dinero no compra la felicidad” es muy cierto ya que, el 73% afirma que no aceptaría una recompensa de 10.000 euros si eso significase no poder volver a tener mascotas.

Y es que, "el hecho de vivir con un animal de compañía refuerza nuestra autoestima y nuestra forma de relacionarnos como personas. Las mascotas nos ofrecen su presencia, amor y compañía de una forma pura y genuina, lo que explica por qué tanta gente ama a los animales y están dispuestos a hacer todo lo posible por sus mascotas, incluso en tiempos económicamente difíciles", asegura Fehmi.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.