"El ascenso de DeepSeek AI: ¿Un golpe letal para NVIDIA o su mayor oportunidad?"

(Por Fernando Nuñez) Para muchos, hoy es el principio del fin de NVIDIA. Hay quienes piensan que el modelo R1 de DeepSeek AI ha salido de la nada, pero la verdad es que no es así. Como todos, ha sido entrenado con GPUs de NVIDIA. Entonces, ¿por qué las acciones del gigante de la inteligencia artificial están cayendo en picada?

La respuesta es más sencilla de lo que parece: ignorancia. Sí, en un mundo donde la IA genera tanto interés como confusión, hay muchas ideas erróneas flotando. Lo novedoso del modelo R1 es que se trata de un modelo de cadena de razonamiento, como O1 u O3 de OpenAI. De hecho, compite de tú a tú con los benchmarks de O1, pero con una gran ventaja: es mucho más eficiente en términos energéticos.

Hasta aquí, podríamos decir que es solo otra noticia más. Sin embargo, lo que ha causado revuelo es que DeepSeek no solo ha lanzado R1 al mercado, sino que también ha compartido el código fuente y explicado cómo lo ha conseguido, algo que su competidor no hizo.

¿Y qué tiene de especial este modelo? Utiliza técnicas de aprendizaje por refuerzo basadas en datos fríos, lo que le permite realizar ciclos de entrenamiento con recompensas que dependen del razonamiento seguido. Además, DeepSeek ha demostrado cómo grandes modelos de lenguaje, como Llama o Qwen, pueden mejorar significativamente su rendimiento utilizando datos sintéticos destilados por R1 durante el proceso de ajuste fino (fine-tuning). Toda esta información está disponible, para quien quiera consultarla, en plataformas como Hugging Face y GitHub.

El enfoque de DeepSeek combina lo mejor de dos mundos: la transparencia propia de la academia y el impacto práctico de la industria. Si bien ya existían antecedentes en el mundo del software libre y la investigación, la apertura de DeepSeek en el desarrollo de un modelo avanzado y competitivo como R1 marca un antes y un después en la industria.

Ahora, ¿esto significa que NVIDIA está herida de muerte? Nada más lejos de la realidad. De hecho, podría beneficiarse enormemente de esta situación. A medida que el mercado de la inteligencia artificial se abra aún más y surjan nuevos actores, todos seguirán necesitando las GPUs de NVIDIA. Quizás esta ola de pánico en las bolsas sea el momento perfecto para quienes buscan una buena oportunidad de inversión.

Al final, como siempre, será el tiempo el que tenga la última palabra.

Sobre el autor

Fernando Núñez es Ingeniero Técnico Industrial con un Máster en Big Data y Data Science por la UCM. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico, donde ha liderado proyectos como Director Técnico en IGT, compañía referente en el sector de la tecnología para hospitality, y de la cual tambien es copropietario. Actualmente desempeña labores como experto y asesor en auditorias tecnológicas (TDD) dentro de operaciones de M&A.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.