"El ascenso de DeepSeek AI: ¿Un golpe letal para NVIDIA o su mayor oportunidad?"

(Por Fernando Nuñez) Para muchos, hoy es el principio del fin de NVIDIA. Hay quienes piensan que el modelo R1 de DeepSeek AI ha salido de la nada, pero la verdad es que no es así. Como todos, ha sido entrenado con GPUs de NVIDIA. Entonces, ¿por qué las acciones del gigante de la inteligencia artificial están cayendo en picada?

Image description

La respuesta es más sencilla de lo que parece: ignorancia. Sí, en un mundo donde la IA genera tanto interés como confusión, hay muchas ideas erróneas flotando. Lo novedoso del modelo R1 es que se trata de un modelo de cadena de razonamiento, como O1 u O3 de OpenAI. De hecho, compite de tú a tú con los benchmarks de O1, pero con una gran ventaja: es mucho más eficiente en términos energéticos.

Hasta aquí, podríamos decir que es solo otra noticia más. Sin embargo, lo que ha causado revuelo es que DeepSeek no solo ha lanzado R1 al mercado, sino que también ha compartido el código fuente y explicado cómo lo ha conseguido, algo que su competidor no hizo.

¿Y qué tiene de especial este modelo? Utiliza técnicas de aprendizaje por refuerzo basadas en datos fríos, lo que le permite realizar ciclos de entrenamiento con recompensas que dependen del razonamiento seguido. Además, DeepSeek ha demostrado cómo grandes modelos de lenguaje, como Llama o Qwen, pueden mejorar significativamente su rendimiento utilizando datos sintéticos destilados por R1 durante el proceso de ajuste fino (fine-tuning). Toda esta información está disponible, para quien quiera consultarla, en plataformas como Hugging Face y GitHub.

El enfoque de DeepSeek combina lo mejor de dos mundos: la transparencia propia de la academia y el impacto práctico de la industria. Si bien ya existían antecedentes en el mundo del software libre y la investigación, la apertura de DeepSeek en el desarrollo de un modelo avanzado y competitivo como R1 marca un antes y un después en la industria.

Ahora, ¿esto significa que NVIDIA está herida de muerte? Nada más lejos de la realidad. De hecho, podría beneficiarse enormemente de esta situación. A medida que el mercado de la inteligencia artificial se abra aún más y surjan nuevos actores, todos seguirán necesitando las GPUs de NVIDIA. Quizás esta ola de pánico en las bolsas sea el momento perfecto para quienes buscan una buena oportunidad de inversión.

Al final, como siempre, será el tiempo el que tenga la última palabra.

Sobre el autor

Fernando Núñez es Ingeniero Técnico Industrial con un Máster en Big Data y Data Science por la UCM. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico, donde ha liderado proyectos como Director Técnico en IGT, compañía referente en el sector de la tecnología para hospitality, y de la cual tambien es copropietario. Actualmente desempeña labores como experto y asesor en auditorias tecnológicas (TDD) dentro de operaciones de M&A.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.