El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional (las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que resulten flexibles)

Hasta hace apenas unos años, el concepto de coworking estaba asociado a freelancers, emprendedores o start-ups. Sin embargo, esta modalidad de espacio de trabajo está cada vez más generalizada y ya ha logrado conquistar a diferentes tipos de empresas. Tanto es así que, según Savills Aguirre Newman, el coworking ocupará un 30% de la oferta de oficinas a nivel nacional en 2030.

Image description

Pero ¿qué buscan realmente las compañías que hacen uso de estos nuevos espacios y deciden abandonar el modelo de oficina tradicional? En este sentido, Cloudworks, empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, ha elaborado un listado de requisitos que tienen en cuenta las empresas a la hora de optar por espacio de coworking como el lugar idóneo para llevar a cabo su jornada laboral:

1. Espacio adaptado al formato híbrido de trabajo. El auge del teletrabajo ha supuesto para las empresas un cambio en su organización y su cultura empresarial. El aprovechamiento de la oficina ha disminuido y muchas empresas se plantean la contratación de oficinas flexibles para combinar la presencialidad y el teletrabajo. Asimismo, los espacios de coworkings ayudan a generar rituales para que el talento se sienta bienvenido, además de programas de bienestar y beneficios adicionales, descuentos, coaching o actividades deportivas como fitness, yoga o meditación.

2. Sentimiento de comunidad. Los empleados se sienten valorados dentro de un ambiente inclusivo y diverso donde pueden mantener relaciones genuinas, mantenerse al día, colaborar en proyectos puntuales o incluso buscar nuevas oportunidades y explorar nuevos mercados.

3. Gestión del espacio de trabajo en proveedores especializados y de confianza. En los espacios de coworking, los costes son más eficientes y las empresas pueden ahorrar gastos. En este sentido, Marta Gràcia, CEO de Cloudworks, reconoce que "una oficina tradicional resulta un 20% más caro que contratar un espacio en Cloudworks. Un ahorro de costes que también se ve reflejado en la inversión inicial de poner a punto o reformar una oficina". Del mismo modo, la gestión en sí de los servicios y proveedores en una oficina tradicional implica una inversión en tiempo y recursos humanos, que, en muchas ocasiones, no se tiene en cuenta y puede ser elevada.

4. Programas de sostenibilidad o certificaciones como LEED que garantizan altos estándares de ecoeficiencia. La sostenibilidad es un factor determinante hoy día en la búsqueda del alquiler o la compra de oficinas. Contar con estas certificaciones sostenibles marca la diferencia, ya que están apareciendo constantemente nuevas certificaciones y las empresas demandan que se tengan con las más altas puntuaciones.

5. Flexibilidad y rapidez. Las oficinas flexibles se adaptan al ritmo de las empresas en cuanto a contratación, crecimiento y distribución de los espacios de trabajo. Asimismo, en estos espacios todo está preparado para empezar a trabajar en cualquier momento, evitando la ralentización que supone buscar una oficina para alquilar, localizar proveedores para contratar los servicios de internet y demás suministros, o adquirir el mobiliario y contratar al personal de seguridad, limpieza o recepción. 

6. Uso puntual de empresas extranjeras o trabajadores puntuales. Estos espacios se han convertido en la mejor opción tanto para trabajadores de empresas extranjeras que vienen temporalmente a trabajar a nuestro país, como para el uso puntual que pueden necesitar en algún momento algunas empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.