El empleo tecnológico alcanza su máximo de afiliados a la seguridad social con 479.155 personas en mayo

El barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, retrata un sector de servicios digitales en plena fase de corrección, a pesar de que se mantienen positivas las expectativas de contratación de talento especializado.

Image description

Los registros del barómetro TIC Monitor, elaborados conjuntamente por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, reflejan un sector que, conforme al contexto general, muestra ritmos de crecimiento más moderados que en etapas anteriores.

El crecimiento de la facturación de las empresas de servicios digitales bajó severamente, desde un crecimiento del +13,6% en términos interanuales (marzo 2024- marzo 2023) al +7,1%. 

También se relaja el ritmo de contratación neta en el primer trimestre de 2024, con una modesta expansión del +3,8% en términos interanuales. Si bien es la menor tasa desde mayo de 2021, la creación de empleo prácticamente dobla en dinamismo la del sector servicios en su conjunto (apenas el 2%). De la resiliencia de los servicios digitales da testimonio el nivel de afiliación, que aumenta en 27.601 personas los últimos doce meses, y conforma ya una base de profesionales de 479.155 personas (mayo de 2024), lo cual supone un nuevo máximo histórico.

Sobre la duda de si asistiremos a un parón en la contratación de perfiles técnicos, los indicadores de clima del TIC Monitor no lo recogen por ahora; de hecho, las expectativas de creación neta de empleo a corto plazo vuelven a mejorar por tercer mes consecutivo, situándose en los +23,6 puntos, nuevamente por encima del promedio del sector en la Unión Europea, que además se contrae ligeramente desde el anterior registro (+12,0). El balance entre las empresas que esperan crear empleo en los próximos tres meses y las que esperan una reducción de sus plantillas se decanta a favor de las primeras en un 61,8% de los casos.

Para Antonio Rueda, director de Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “Más que a las puertas de una contracción, el sector está viviendo una corrección respecto a los exuberantes crecimientos pasados; lo cual refleja también cierto cambio de paradigma. La irrupción de la IA en los procesos de transformación digital está invitando a un replanteamiento general de los enfoques de negocio, redoblando la búsqueda de una eficiencia que, por cierto, tiene en los equipos y servicios TIC un gran abanderado. Ambos aligeran la tasa de inflación general, a la que aportan un decrecimiento de 2,5 puntos porcentuales en lo que llevamos de 2024. Pero el cambiante panorama técnico sigue necesitando de competencias y perfiles expertos: el motor del empleo digital no se ha parado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.