El intercambio de casas crece en España: HomeExchange tuvo 71% más de pernoctaciones en 2022

La plataforma líder mundial de intercambio de casas ha cerrado el año superando las 610.000 pernoctaciones, un 71% más que el año pasado y un 37% más que antes de la pandemia.

HomeExchage, crece fuerte en España: el intercambio de casas, como alternativa.
HomeExchage, crece fuerte en España: el intercambio de casas, como alternativa.

HomeExchange reporta más de 610.000 pernoctaciones en España el año pasado y hoy cuenta con más de 100.000 miembros en 133 países, de los cuales más de 13.000 se encuentran en España. Una cifra que se ha incrementado con la adhesión de más de 5.000 nuevas casas en nuestro país durante 2022. 


En el balance 2022, la plataforma registra en España un 71% más de pernoctaciones que el año anterior y un 37% más que en 2019, año previo a la pandemia. 

“El intercambio de casas está en pleno crecimiento gracias a las ventajas que aporta: es una modalidad de turismo sostenible ya que aprovecha recursos ya existentes y económica porque te permite viajar de forma ilimitada por tan solo 149 € al año”, destaca Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España. Y añade: “Los miembros se sienten muy seguros en cada intercambio que realizan porque la comunidad está muy comprometida y se basa en el respeto y la confianza”.

En cuanto a las épocas del año que más pernoctaciones han albergado, han sido: verano, con más de 317.000 (un 68% más que en 2022); Semana Santa, época en la que se produjeron más de 43.000 (555% más que el año pasado), y Navidad, concentrando más de 37.000 pernoctaciones (un 57% más que el año anterior).

¿Dónde viajan más los españoles?

Las ciudades más visitadas por los miembros de HomeExchange han sido Barcelona (75.149 pernoctaciones), seguida de Madrid (29.013), Valencia (16.857), San Sebastián (12.455) y Sevilla (11.268). En cuanto a países, destaca Francia, con 1.325.051 pernoctaciones, seguida de España en segundo lugar (610.838), Estados Unidos (480.684), Canadá (172.612) e Italia (166.569).

En 2023 se prevé que el turismo siga siendo un sector clave para la economía, superando las cifras alcanzadas hasta ahora. En este sentido, HomeExchange prevé que se realicen un total de 5,5 millones de pernoctaciones, de las cuales 900.000 tendrán lugar en España.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.