El sector educativo, principal objetivo de los ciberdelincuentes por su cantidad de datos y escasas medidas de seguridad

Los colegios y universidades se han convertido en objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes, debido principalmente a la enorme cantidad de datos que gestionan y a unas medidas de seguridad a menudo insuficientes.

Desde principios de año hasta finales de julio, el sector de la educación y la investigación ha recibido una media de 1.491 ataques a la semana por institución en España. A nivel global ha registrado 3.086, lo que supone un aumento del 37 por ciento en comparación con el año anterior, frente al siguiente sector más atacado, el gobierno y el militar.

La región de Asia-Pacífico ha sido la que más ciberataques ha sufrido contra empresas del sector de la educación/investigación desde principios de año, con 6.002 ataques semanales por empresa. Europa, por su parte, se sitúa en tercer lugar, con 2.804 ataques semanales por empresa, lo que equivale a un incremento del 18 por ciento. Sin embargo, Norteamérica experimentó el mayor incremento interanual: un 127 por ciento.

"Este repunte demuestra la necesidad crítica de medidas de ciberseguridad sólidas y una mayor concienciación en las instituciones educativas para proteger los datos confidenciales y mantener la integridad operativa", ha apuntado el director técnico de Check Point Software para España y Portugal, Eusebio Nieva, en una nota de prensa.

Además, en el mes de julio se ha observado la creación de 12.234 nuevos dominios relacionados con escuelas, como se desprende del último informe de Check Point Research, que también recoge los principales motivos por los que los centros educativos son objetivo de los ciberdelincuentes.

Como apuntan los investigadores, el gran número de datos personales que conservan las instituciones educativas es uno de sus grandes atractivos. Esto se debe a que, además de empleados, también hay estudiantes.

 Los estudiantes no son empleados sujetos a estrictas directrices corporativas sobre el acceso adecuado a las redes. Traen sus propios dispositivos al campus, trabajan desde alojamientos compartidos por estudiantes y se conectan a redes WiFi públicas gratuitas sin pensar en los riesgos de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.