Empresarios preocupados por la última “ocurrencia” de Yolanda Díaz (el libro que el gobierno no quiere leer)

El presidente de CEIM, Miguel Garrido ha tachado de "ocurrencia" la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de plantear un límite en la "cesta de la compra básica", ya que a su juicio no es legal y sería "contraproducente" porque provocaría mayor escasez de productos y subida de precios.

Image description
Controlar precios no es nuevo: tiene 4.000 años de fracasos

Como demuestra claramente el libro “4.000 años de controles de precios y salarios”, aunque la primera tentación de un gobierno para frenar la inflación sea “topar” valores de venta al público, la herramienta termina agravando la situación.

Argentina es un buen ejemplo: si hay algo que no se ha logrado allí es controlar la inflación (camina al 100% anual); y si hay algo que se ha intentando es tratar de controlar los precios con “Precios Cuidados” y otros programas que han intentado tapar la luz del sol con la mano.

En ese mismo sentido se ha expresado Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid: "cuando los gobiernos se meten a decidir los precios" o controlarlos lo que ocurre es "todo lo contrario de lo que se persigue".

El consejero ha puesto el foco en que "la inflación la crea el exceso de déficit público de los gobiernos", y no hay "ninguno como el de España". Considera que el "derroche de gasto" y el "exceso del déficit público" del presidente, Pedro Sánchez, lo único que hace es "aumentar la inflación".

Lasquetty ha incidido en que debe controlarlo y bajar impuestos como le han pedido "desde el PP" y desde la "Comunidad de Madrid" y "como a trancas y barrancas termina haciendo el Gobierno cuando se da cuenta de que no puede ocultar su fracaso".

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.