España presenta a Reino Unido sus iniciativas y prácticas de gestión sostenible en materia turística

Turespaña ha celebrado en Londres la primera edición del 'Día de la Sostenibilidad de España', un foro para mostrar las mejores prácticas en la gestión sostenible del turismo en España, según ha informado en un comunicado.

Image description

Destinos como Menorca, Lanzarote, Costa del Sol, Galicia, Benidorm, Baleares y compañías como Paradores, Renfe o Iberia mostraron sus prácticas sostenibles, junto a empresas y asociaciones turísticas británicas

El evento fue inaugurado por el director general de Turespaña, Miguel Sanz, que destacó que la industria turística se encuentra en un proceso, una transición hacia la sostenibilidad que necesita ser acelerada para alcanzar los objetivos de emisiones cero en 2050.

"La estrategia de Turespaña fomenta la exploración de zonas menos visitadas de España, las visitas fuera de temporada y la participación en actividades de bajo impacto", ha añadido.

Asimismo, Lanzarote y Menorca presentaron sus respectivas iniciativas en materia de sostenibilidad y hubo dos ponencias más a cargo de Pura Aventura y Paradores. El presidente de la hotelera pública, Pedro Saura, expuso la forma de conseguir un futuro más verde para el sector hotelero y las iniciativas en materia de sostenibilidad que lleva a cabo el grupo Paradores.

TRES PANELES
Durante el evento se celebraron tres paneles. El primero, contó con la presencia de representantes de ABTA, de la Costa del Sol, de The Travel Foundation y de Visit Cornwall. Costa del Sol mostró los esfuerzos en materia de sostenibilidad que han llevado a cabo.

En el segundo participaron representantes de Thinktur, del Clúster de Turismo de Galicia/ Destino Sostenible, de Intrepid Travel y de EasyJet Holidays. En este panel se pusieron de manifiesto prácticas de sostenibilidad en algunos destinos españoles como Galicia, Benidorm y Baleares con su estrategia de economía circular.

Por último, el tercero de los paneles, incluyó a representantes de Renfe, Iberia, Easyjet y de la Aviation Environment Federation y supuso un auténtico debate sobre cómo lograr que la aviación reduzca sus emisiones de CO2, poniéndose en valor las opciones de transporte multimodal en colaboración con el sector ferroviario.

Al final de la jornada se entregaron los premios a los mejores contenidos de viajes sobre turismo sostenible en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.