España registra un aumento de más de 5.000 empresas durante abril de 2023 (se constituyeron 9.194 sociedades mercantiles, y se disolvieron 4.076)

Axesor, empresa de Experian, compañía líder mundial en servicios de información global, ha publicado hoy su Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas y de Disoluciones a cierre de abril de 2023. Los datos de la compañía dibujan un panorama positivo del tejido empresarial español, que cerró el mes de abril con 5.118 empresas más constituidas que disueltas, lo que eleva la cifra total de empresa registradas en nuestro país en 12.181 sociedades en lo que va de año.

Image description

La creación de empresas en España sigue su tendencia favorable un mes más. Según los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, en abril se han constituido 9.194 sociedades mercantiles, frente a las 8.688 creadas en el mismo mes del año anterior. Esto supone un aumento interanual del 5,8% respecto a abril de 2022, y sitúa la tasa acumulada en lo que va de año en un 9,1% frente a los cuatro primeros meses del año pasado (40.232 creadas hasta el 30 de abril de 2023 frente a 36.872 a misma fecha de 2022).

Un mes más, la Comunidad de Madrid sigue siendo la primera en constitución de empresas con 2.046 nuevas empresas durante el mes de abril, un 1,3% menos que en abril de 2022. Cataluña recupera en abril la segunda posición en el ranking con 1.921 sociedades creadas, un 12,4% más que en abril de 2022. Por último, Andalucía vuelve al tercer lugar en el ranking con 1.573 compañías constituidas, un aumento del 6,3% si se compara con el mismo mes del año anterior.

En cuanto al ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas en lo que va de año, Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos ocupa el primer lugar (7.501 nuevas mercantiles); le sigue Construcción (con 5.663), y Hostelería (4.346) se sitúa en la tercera posición.

Con respecto a las disoluciones, en abril de 2023 se registraron un total de 4.076, lo que supone un descenso de más del 17% respecto al mismo mes de 2022.Los sectores con mayor incidencia son muy similares al mes anterior, aunque siguen registrando descensos: Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos (690, un 8,3% menos que en abril del año anterior); Construcción (574, un 21,5% menos que en el mismo mes del año anterior) y este mes entra en el podio Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (487, un 7,2% menos que abril 2022).

Por regiones, durante el mes de abril la Comunidad de Madrid sigue liderando las disoluciones de empresas con 1.193 registradas (un 27,4% menos que en el mismo mes de 2022). Andalucía sigue en segundo lugar en el ranking con 567 disoluciones en abril (un aumento de más del 9% comparado con el mismo mes de 2022). Por último, Cataluña conserva su tercera posición en el ranking, con 538 disoluciones registradas en marzo (un 20,7% menos que en abril de 2022).

Concursos de acreedores: mantienen tendencia a la baja

Los concursos de acreedores continúan descendiendo durante el mes de abril, hasta alcanzar los 375 procedimientos registrados, lo que supone una caída del 17,5% respecto al mismo mes de 2022. Los datos de Experian muestran que la variación acumulada de concursos de acreedores ha descendido un 30,1% en lo que va de año, respecto al mismo periodo de 2022, situando la cifra total de concursos registrados durante 2023 en 1.363, frente a los 1.951 de 2022. Un volumen de registro de nuevos concursos que puede haberse visto impactado por la recién finalizada huelga de letrados de la Administración de Justicia.  

Al realizar un análisis sectorial de los datos, los sectores que presentan una mayor concursalidad repiten un mes más, aunque el orden varía. En el primer puesto continúa Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos, con 88 procedimientos iniciados. Industria manufacturera ocupa la segunda posición, con 54 expedientes concursales, y baja un puesto Construcción, con 53 concursos de acreedores registrados.

A nivel regional, la foto de abril es muy similar a la del mes anterior. Cataluña con 85; Madrid con 58; y Valencia con 51 son las comunidades con mayor número de concursos registrados en abril. Entre las tres suman un 51,7% de todos los procedimientos concursales iniciados durante abril de 2023.

Por otro lado, durante lo que va de año, Cantabria (-82,6%), Asturias (-46,7%) y Baleares (-43,7%) son las comunidades en las que han disminuido en mayor medida los procedimientos concursales abiertos respecto al mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.