España registra un aumento de más de 5.000 empresas durante abril de 2023 (se constituyeron 9.194 sociedades mercantiles, y se disolvieron 4.076)

Axesor, empresa de Experian, compañía líder mundial en servicios de información global, ha publicado hoy su Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas y de Disoluciones a cierre de abril de 2023. Los datos de la compañía dibujan un panorama positivo del tejido empresarial español, que cerró el mes de abril con 5.118 empresas más constituidas que disueltas, lo que eleva la cifra total de empresa registradas en nuestro país en 12.181 sociedades en lo que va de año.

Image description

La creación de empresas en España sigue su tendencia favorable un mes más. Según los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, en abril se han constituido 9.194 sociedades mercantiles, frente a las 8.688 creadas en el mismo mes del año anterior. Esto supone un aumento interanual del 5,8% respecto a abril de 2022, y sitúa la tasa acumulada en lo que va de año en un 9,1% frente a los cuatro primeros meses del año pasado (40.232 creadas hasta el 30 de abril de 2023 frente a 36.872 a misma fecha de 2022).

Un mes más, la Comunidad de Madrid sigue siendo la primera en constitución de empresas con 2.046 nuevas empresas durante el mes de abril, un 1,3% menos que en abril de 2022. Cataluña recupera en abril la segunda posición en el ranking con 1.921 sociedades creadas, un 12,4% más que en abril de 2022. Por último, Andalucía vuelve al tercer lugar en el ranking con 1.573 compañías constituidas, un aumento del 6,3% si se compara con el mismo mes del año anterior.

En cuanto al ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas en lo que va de año, Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos ocupa el primer lugar (7.501 nuevas mercantiles); le sigue Construcción (con 5.663), y Hostelería (4.346) se sitúa en la tercera posición.

Con respecto a las disoluciones, en abril de 2023 se registraron un total de 4.076, lo que supone un descenso de más del 17% respecto al mismo mes de 2022.Los sectores con mayor incidencia son muy similares al mes anterior, aunque siguen registrando descensos: Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos (690, un 8,3% menos que en abril del año anterior); Construcción (574, un 21,5% menos que en el mismo mes del año anterior) y este mes entra en el podio Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (487, un 7,2% menos que abril 2022).

Por regiones, durante el mes de abril la Comunidad de Madrid sigue liderando las disoluciones de empresas con 1.193 registradas (un 27,4% menos que en el mismo mes de 2022). Andalucía sigue en segundo lugar en el ranking con 567 disoluciones en abril (un aumento de más del 9% comparado con el mismo mes de 2022). Por último, Cataluña conserva su tercera posición en el ranking, con 538 disoluciones registradas en marzo (un 20,7% menos que en abril de 2022).

Concursos de acreedores: mantienen tendencia a la baja

Los concursos de acreedores continúan descendiendo durante el mes de abril, hasta alcanzar los 375 procedimientos registrados, lo que supone una caída del 17,5% respecto al mismo mes de 2022. Los datos de Experian muestran que la variación acumulada de concursos de acreedores ha descendido un 30,1% en lo que va de año, respecto al mismo periodo de 2022, situando la cifra total de concursos registrados durante 2023 en 1.363, frente a los 1.951 de 2022. Un volumen de registro de nuevos concursos que puede haberse visto impactado por la recién finalizada huelga de letrados de la Administración de Justicia.  

Al realizar un análisis sectorial de los datos, los sectores que presentan una mayor concursalidad repiten un mes más, aunque el orden varía. En el primer puesto continúa Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos, con 88 procedimientos iniciados. Industria manufacturera ocupa la segunda posición, con 54 expedientes concursales, y baja un puesto Construcción, con 53 concursos de acreedores registrados.

A nivel regional, la foto de abril es muy similar a la del mes anterior. Cataluña con 85; Madrid con 58; y Valencia con 51 son las comunidades con mayor número de concursos registrados en abril. Entre las tres suman un 51,7% de todos los procedimientos concursales iniciados durante abril de 2023.

Por otro lado, durante lo que va de año, Cantabria (-82,6%), Asturias (-46,7%) y Baleares (-43,7%) son las comunidades en las que han disminuido en mayor medida los procedimientos concursales abiertos respecto al mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.