Globant inaugura su primer Centro de Innovación Empresarial en Berlín (con espacio para albergar a más de 100 profesionales)

Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital centrada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció ayer su reciente compromiso con Alemania y la región DACH en general, con la apertura de un nuevo centro de innovación en Berlín. Este espacio ha sido diseñado para expandir la presencia de la compañía en el país, al tiempo que fomenta la inclusión de talento local y muestra sus capacidades.

Image description

Globant inauguró su nueva oficina, con espacio para albergar a más de 100 profesionales, en un evento exclusivo para clientes y stakeholders clave. El él participó el cofundador de la compañía y presidente de Globant en EMEA, Martin Umaran; la Chief Digital Officer de Globant, Carolina Dolan Chandler; el Chief Business Officer de Globant en Europa, Fernando Matzkin; y Frédéric Lasnier, vicepresidente ejecutivo para el Norte de Europa de Globant.

"La apertura de este nuevo centro de innovación forma parte de nuestra estrategia de crecimiento en Europa. Creemos que Berlín juega un papel clave en este proceso, ya que es una ciudad de clase mundial para la innovación, que alberga a las principales empresas tecnológicas y digitales del país, convirtiéndose así en un ecosistema de innovación y talento tecnológico", afirmó Fernando Matzkin, Chief Business Officer de Globant Europe.

"Queremos convertirnos en el socio de los actores clave de la región a través de la experiencia única de nuestros Studio Networks y nuestro modelo de entrega de clase mundial, basado en la pasión por nuestros clientes, la autonomía de nuestros PODs y la agilidad de nuestros Globers", explicó Frédéric Lasnier, vicepresidente ejecutivo para el Norte de Europa de Globant.

Globant ya está trabajando en Alemania con importantes clientes de diversos sectores, como la banca, la industria farmacéutica, el comercio minorista y los medios de comunicación y el entretenimiento. De esta manera, su objetivo es impulsar la reinvención de estas industrias aportando experiencia, innovación, creatividad y tecnologías de vanguardia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.