GVC Gaesco ve tipos de interés crecientes hasta el 3,5% (y “normalidad” más bien a fines de 2023)

Directivos del grupo financiero recomiendan evitar las inversiones de alta duración hasta que la subida de tipos se haya estabilizado y la inflación se modere, previsiblemente en el segundo o tercer trimestre de 2023.

Image description
Los tipos de interés a todo gas: agosto sería mes récord desde 2012

El tramo final de 2022 estará marcado por la incertidumbre económica, pero ya se pueden desvelar algunas pistas que ayudarán a los inversores a elegir las mejores opciones en esta situación coyuntural. 

En este escenario, los tipos de interés son precisamente una de las mayores preocupaciones, y desde GVC Gaesco consideran beneficiosas y necesarias las subidas de tipos oficiales hasta el 3,5%.

Jaume Puig, CEO y CIO de GVC Gaesco Gestión, estima que el techo de la inflación llegará este 2022 gracias al descenso del precio de las materias primas, la acción concertada de los bancos centrales, la normalización de inventarios y el efecto base. 

“Esperamos que la subida de los tipos de interés sea una mera normalización, lo que implica que tenga un techo, en el 3,5%, y que ese techo sea compatible con unas tasas de inflación moderadas y con una vuelta a los tipos reales positivos”, ha señalado Jaume Puig.

En este sentido, ha apuntado que “lo realmente relevante es que, con los tipos de interés situados en ese nivel máximo, el coste de financiación de las empresas será inferior a la rentabilidad de sus activos”.

Por tanto, su recomendación pasa por evitar las inversiones de alta duración, tanto en renta fija como en renta variable,  hasta que la subida de tipos se haya estabilizado; no invertir en negocios de contador que no compensen con aumento de volumen; invertir en Value (que se comporta mejor que el Growth cuando los tipos suben); invertir en países que han estado esperando largamente la inflación (como Japón); invertir en aquellos sectores de actividad a los cuales les beneficia la subida de tipos de interés (seguros, banca, etc…); invertir en aquellos sectores de actividad inmersos en una recuperación post pandémica (turismo) y desinvertir en dólares.

Por otro lado, también ha apuntado que probablemente “el pico en los tipos de interés se alcanzará entre el segundo trimestre y el tercer trimestre de 2023, con Estados Unidos a la cabeza y la Eurozona a la zaga”, añadiendo su recomendación: invertir en fondos que se comporten bien cuando los tipos de interés suben.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.