Huawei reúne en Croacia a talentosas mujeres en la Academia de Innovación Rural para impulsar una Europa más sostenible

Huawei ha inaugurado la segunda edición de la Academia de Mujeres para la Innovación Rural recibiendo en Croacia a numerosas jóvenes de diferentes áreas rurales de toda Europa. Este programa forma parte de la Academia Europea de Liderazgo (ELA), cuyo objetivo es capacitar a las mujeres para que den forma a un futuro sostenible y dinámico para las zonas rurales.

Image description

Por primera vez, el programa de la Academia Europea de Liderazgo se ha abierto a candidatas de Islandia, Turquía y Suiza, además de los anteriores países candidatos de los Estados miembros de la UE, Ucrania y los Balcanes Occidentales. Las 20 estudiantes, elegidas a partir de una gran selección de enormes talentos, proceden de ámbitos muy diversos, como la ingeniería, la medicina, la agricultura y las ciencias sociales, y están unidas por su deseo de abrir nuevas oportunidades para las comunidades rurales. Elegidas por un jurado independiente, cada uno de ellas ha recibido una beca completa de Huawei para asistir a la Academia y son el ejemplo del compromiso de la empresa por “No dejar a nadie atrás”.

20 mujeres seleccionadas entre las candidatas de los Estados miembros de la UE, Ucrania, los Balcanes Occidentales, Islandia, Turquía y Suiza forman el grupo de 2024 que asistirá a este innovador programa de la Academia Europea de Liderazgo. Selina Wen, representante principal de Huawei ante las instituciones europeas, ha dado la bienvenida a las estudiantes y ha explicado cómo la empresa ha demostrado que la diversidad impulsa la innovación: «Las mujeres son la clave para garantizar una transición digital integradora. Apoyar a las mujeres jóvenes de las zonas rurales es una responsabilidad colectiva que abarca a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. Como empresa tecnológica, Huawei está plenamente comprometida con el avance del desarrollo rural a través de tecnologías innovadoras que no dejen a nadie atrás.»

La Academia ha arrancado con una ceremonia inaugural en el Majestic Park, a las afueras de Zagreb, donde líderes y mentores de alto nivel, entre ellos altos ejecutivos de empresas y responsables políticos, les han inspirado para imaginar una Europa rural revitalizada y rica en oportunidades.

Berta Herrero, Directora de la Academia Europea de Liderazgo y Responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de Huawei Europa, ha reconocido que «las mujeres de las zonas rurales van más allá para encontrar oportunidades, y por eso el futuro les pertenece». Ha hecho hincapié en que «en esta era de la digitalización, la tecnología significa libertad: libertad para crear, para diseñar el futuro, para vivir la vida en los propios términos; pero la conexión humana, la empatía y la colaboración siguen siendo de suma importancia. Al empoderar y apoyar a las mujeres de toda Europa, Huawei nos ayuda a hacer realidad nuestros sueños».

José Cepeda, diputado español del Parlamento Europeo, ha dicho a las estudiantes que «la UE tiene una enorme importancia para la digitalización de las zonas rurales. Ha puesto en marcha una serie de iniciativas y herramientas para cerrar la brecha digital y urbana. Gracias a ellas, las zonas rurales están mejor equipadas para superar diversos retos, como hacer frente al cambio climático o a la contaminación.» Además, ha subrayado que «iniciativas como esta Academia serán muy útiles para dotaros de las competencias digitales que os permitirán liderar la transición digital en vuestras comunidades.»

Dirigiéndose a ellas en la ceremonia inaugural, el diputado croata al Parlamento Europeo, Karlo Ressler, ha señalado que «las innovaciones tecnológicas nos han introducido en un mundo completamente distinto. Se trata de uno de los factores determinantes del desarrollo y un requisito previo de la competitividad europea». Y ha añadido que «el aumento de la innovación tecnológica es uno de los componentes clave de estas zonas rurales. Los pueblos inteligentes, la agricultura de precisión, las oportunidades de negocio a distancia o los proyectos de energía renovable y sostenible son formas en las que la innovación digital puede aumentar la calidad de vida».

Mary Coughlan, ex Viceprimera Ministra de Irlanda y conocedora desde hace tiempo de la Academia Europea de Liderazgo, ha destacado que «la energía que se respira aquí es fantástica, y las oportunidades que se brindan se aprovecharán con las dos manos», añadiendo que «la digitalización tiene mucho que ver con la mejora de las oportunidades en las zonas rurales» y que «las mujeres son catalizadoras de ese desarrollo».

Laith Altimine, Director General de SEMI Europe, ha agradecido a Huawei que brindara esta oportunidad a las mujeres de las zonas rurales y ha explicado que «hay tres parámetros clave para mantener el posicionamiento global de Europa: liderazgo, diversidad de género e innovación. Todos ellos, son cruciales para mantener la industria de semiconductores y el posicionamiento global de Europa».

Presentada por la antigua corresponsal de la BBC Luisa Baldini, la ceremonia ha abierto el camino a una semana de aprendizaje, intercambio y ampliación de horizontes en un entorno seguro y solidario en la localidad de Velika Gorica. Los próximos días estarán repletos de clases magistrales, debates y actividades de trabajo en equipo sobre una amplia gama de temas, desde el espíritu empresarial, el uso de las nuevas tecnologías para la innovación ecológica y la digitalización de las PYME hasta el acceso a la financiación y la colocación de productos locales en los mercados mundiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.