Javier Blasco (The Adecco Group Institute): “En marzo ha habido un importante crecimiento de la afiliación y reducción del paro, gracias al empuje de la hostelería”

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de marzo y por primera vez en casi un año, el crecimiento interanual del número de afiliados se aceleró, pasando de un 2,4% en febrero a un 2,7% en marzo. Así, en el tercer mes del año se contaron 20,38 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 542.000 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 206.410 más que hace un mes (+1%). 

Image description

En cuanto al número de parados registrados, es de 2,86 millones de personas, a los que pueden sumarse 525.800 con “disponibilidad limitada” y otras situaciones. Si también se suman las personas en ERTE y los fijos discontinuos que no trabajan, la definición más amplia de paro llegaría a 3,73 millones de personas (-4,5%).

En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “En el mes de marzo ha habido un importante crecimiento de la afiliación y reducción del desempleo, gracias al empuje de la hostelería (+5,67% frente al +1,20% del total de sectores de actividad)”. 

“Continúa creciendo el peso de los contratos indefinidos (47%) en la contratación inicial, con una creciente dependencia del peso de los fijos discontinuos (+28% intermensual) que moderan su rotación”, señala el director de The Adecco Group Institute

Además, Blasco añade que “llama la atención que en la contratación temporal la segunda modalidad, por detrás de los contratos formativos en alternancia, con mayor crecimiento son los contratos de relevo por jubilación parcial”.

Por último, Javier Blasco prevé para el próximo y cuarto mes del año que “en abril, la afiliación tiende a subir y el paro a bajar, en ambos casos frente al mes anterior. El empleo alcanzaría a 20,56 millones de ocupados (+2,7% interanual) y el paro registrado alcanzaría a 2,79 millones de personas (-7,7% interanual) en su definición restringida y a 3,56 millones (-3,9%) en su definición más amplia”. 

Datos más destacados

Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en marzo es de 2.862.260 personas, 48.755 menos que el mes anterior (-1,67%), la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. El paro ha descendido en 246.503 personas con respecto a marzo de 2022, por lo que también se aceleró su caída interanual, del 7,9%, la más marcada de los últimos tres meses. 

Respecto a las personas en ERTE, este colectivo ha crecido ligeramente este pasado mes, ahora son 15.400 personas en esa situación, 800 más que el mes de febrero. 

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, por primera vez en casi un año, el crecimiento interanual del número de afiliados se aceleró, pasando de 2,4% en febrero a 2,7% en marzo. Así en el pasado mes de marzo se contaron 20.376.552 millones de afiliados, nuevo máximo histórico, que implica 542.000 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 206.410 más que hace un mes (+1%). 

Por quinto mes consecutivo fue la Construcción la que encabezó el aumento del empleo (+4,7%). En cambio, el sector agropecuario perdió empleo por 20º mes consecutivo. El empleo asalariado (+3,3% interanual) continúa aumentando, pero el no asalariado cayó por tercera vez, aunque de forma mínima (-0,04%).

La firma de contratos fijos-discontinuos fue el 13,8% del total de contratos firmados, más del doble que en el mismo mes del año anterior.

Sigue elevada la rotación entre contratos fijos: en marzo de 2021, cada contratado de forma indefinida firmaba 1,01 contratos; ahora, 1,06 (y 1,11 en el caso de los que firman contratos fijos de tiempo parcial).  

El total de contratos firmados cayó por décimo mes consecutivo: -21,3% interanual. Toda la caída se explica por la menor firma de temporales, que llevan 13 meses de caídas; ahora un 39,6%. En total se firmaron 1,32 millones de contratos (-21,3% interanual).

 

Escala de tiempo

Descripción generada automáticamente



Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.