L'Oréal lanza su primera campaña mundial de reclutamiento de perfiles tech, de ingeniería y de ciencia

L'Oréal ha lanzado su primera campaña mundial de reclutamiento de perfiles tech, de ingeniería y de ciencia 'Calling All Innovators & Disruptors', con el objetivo de mostrar todas las posibilidades que la compañía ofrece a estos profesionales e incorporarlos a su plantilla.

Image description

Producción, supply chain, desarrollo de producto, desarrollo de envases, abastecimiento, marketing, digital, e-commerce o data science son algunas de las áreas en las que estos perfiles pueden desarrollar su carrera dentro del grupo tanto a nivel nacional como internacional.

En el caso de España, la compañía ha creado este año en Madrid un 'Campus de Excelencia en D2C eCommerce', centro de expertise para toda Europa para las 100 websites D2C (direct-to-consumer) de 14 marcas de todas las divisiones de negocio, y para el que están incorporando perfiles profesionales relacionados con el liderazgo de la plataforma e-commerce y la excelencia en la transformación de las estrategias de marketing en soluciones digitales para cada marca.

Por otro lado, los perfiles industriales y científicos encontrarán un lugar donde desarrollar su carrera en la Fábrica Internacional de Productos Capilares que L'Oréal tiene en Burgos, referente mundial en sostenibilidad y tecnología.

En palabras de la directora de Talento de L'Oréal España y Portugal, Blanca Muñoz, desde la compañía están buscando profesionales tech y perfiles de ingeniería y ciencia con ganas de llevar su carrera "al siguiente nivel".

Dejá tu Comentario:

Edadismo, otra forma de discriminación laboral (“la cenicienta de las discriminaciones”)

(Carmen Grau Pineda, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Del edadismo, la discriminación por razón de edad, se ha dicho que funciona con especial sutileza, sin la carga de condena moral que tienen otras formas de discriminación (por género, orientación sexual, religión o raza). El edadismo oculta y margina a las personas mayores especialmente –pero no exclusivamente– en las relaciones laborales. Hay quien gráficamente la considera “la cenicienta de las discriminaciones”.

 

El precio de la vivienda crece en la provincia de Valencia pese a la caída en las compraventas (según el II Solvia Market)

En un contexto marcado por una notable presión inflacionista y elevados costes de financiación, el mercado inmobiliario residencial en España ha moderado su dinamismo en el segundo trimestre del año. No obstante, según el II Solvia Market View 2023 tras varios meses de desaceleración en las subidas, los precios de compraventa de vivienda retomaron su tendencia al alza en el segundo trimestre del año, aunque las transacciones registraron un nuevo descenso. 

Vivir en una vivienda compartida en Madrid ofrece una rentabilidad del 6,7% (superando el 5,7% del alquiler tradicional)

La rentabilidad en Madrid de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 5,7% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 6,7%, es decir, una diferencia de 0,9 punto porcentual, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2023”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2023 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.