¿La TV lineal ha muerto? No, pero sigue perdiendo relevancia (42% sigue fiel, 26% casi la abandonó)

Ni la televisión mató al cine, ni internet a la televisión, pero en ambos casos los formatos “viejos” cedieron terreno. Hoy menos del 42% de los españoles ve TV a diario contra un 72% que utiliza redes sociales cada día.

No ha muerto, no… pero pierde brillo.
No ha muerto, no… pero pierde brillo.

La escena de una familia reunida frente al televisor tradicional es cada vez más inusual, según el
informe “Nuevos hábitos de consumo y la eficacia de la publicidad”, elaborado por Apache Digital (parte de LLYC) y Appinio

En concreto, el 25,8% de los consultados declara no ver apenas o, a lo sumo, varias veces al mes, la televisión como la hemos entendido hasta ahora. 

No obstante, todavía un 41,7% de los encuestados admite ver este formato tradicional todos los días, el 24,5% varias veces a la semana y un 8% una vez a la semana.

WhatsApp Image 2022-10-11 at 5.53.29 AM


¿Con qué frecuencia vemos la tele lineal?

“Las empresas deben empezar ya a replantearse un mix de medios, ya que los cambios se acelerarán a medio plazo” -analiza Jesús Moradillo, CEO de Apache y Director General DDB de Europa en LLYC-; el menor consumo de televisión lineal es una tendencia al alza que se verá multiplicada por las siguientes evoluciones exponenciales que estamos viviendo en el mundo digital y de los medios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.