LLYC lanza una oficina de Seguridad, Defensa y Aeroespacio (incluida en el área de Asuntos Públicos de la firma)

El área de Asuntos Públicos de LLYC pone en marcha una oficina de Seguridad, Defensa y Aeroespacio en un momento en el que la nueva era de los conflictos obliga a revisar el marco estratégico de España y la Unión Europea, donde el diálogo entre el sector público y privado deben adaptarse a un escenario de inestabilidad global. 

El nuevo servicio asesorará a empresas y organizaciones que necesiten comprender en profundidad el ecosistema político y regulatorio, así como diseñar estrategias de asuntos públicos, relaciones institucionales e incidencia en actividades relacionadas tanto con los sectores terrestres, naval, aeronáutico y espacial como ciberseguridad y comunicaciones electrónicas seguras. La oficina busca contribuir a debates actuales y futuros que determinarán las capacidades y la autonomía estratégica de España como la creación de una política espacial nacional o la implementación definitiva del U-Space. Además, quiere poner en valor ante las administraciones proyectos industriales en relación a la seguridad, defensa y aeroespacio que buscan implantarse en España. 

La oficina cuenta con especialistas en política de defensa, las Fuerzas Armadas y la inteligencia para un asesoramiento integral de los clientes. Entre ellos están Constantino Méndez, ex secretario de Estado de Defensa; Pedro Méndez de Vigo, general de brigada (R) del Ejército de Tierra;  y Eugenia Hernández, directora de la unidad de Inteligencia de la UAM, profesora en el Curso Superior de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y miembro del Observatorio de Vida Militar en el Congreso de los Diputados. 

Como unidad especializada en la incidencia y el posicionamiento institucional en seguridad y defensa, la oficina diseñará los proyectos de manera integral, incorporando visiones complementarias que pueden ser necesarias, desde el asesoramiento técnico, la construcción de alianzas estratégicas a la estrategia de comunicación, con el apoyo de los equipos de Deep Digital de la firma. Además, sumará la experiencia de la unidad de Asuntos Europeos de LLYC para aquellos proyectos que precisen asesoramiento a nivel comunitario, tanto en la Unión Europea como en la OTAN. 

“La seguridad y defensa de nuestras democracias es una política pública que requiere de amplios consensos políticos y de construir liderazgos que faciliten la conversación pública. Además, las empresas españolas tienen la oportunidad de participar en proyectos europeos a través del Fondo Europeo de Defensa. Desde la nueva oficina queremos ayudar a fortalecer el diálogo público-privado para contribuir a la industria de seguridad y defensa en nuestro país”, asegura Carmen Muñoz, Directora Senior de Asuntos Públicos en LLYC y responsable del área en Madrid.

Para Constantino Méndez: “Uno de los mayores desafíos que tiene España para garantizar su autonomía estratégica es la consolidación de un sector de la seguridad y defensa capaz de competir internacionalmente y en sectores más maduros. Este proceso pasa por la participación de la industria en ambiciosos proyectos que renueven o amplíen capacidades de nuestras Fuerzas Armadas, pero también de responder a nuevos retos como la creación de una política espacial nacional. Esa consolidación, además, puede ser un gran generador de oportunidades para las empresas y creación de empleo altamente cualificado”. 

El área de Asuntos Públicos LLYC ha acumulado una amplia experiencia en los últimos años en el asesoramiento en el ecosistema de seguridad y defensa de España gracias a proyectos de primer nivel, que le han permitido formar parte de las operaciones del sector más relevantes para la seguridad de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.