LLYC lanza una oficina de Seguridad, Defensa y Aeroespacio (incluida en el área de Asuntos Públicos de la firma)

El área de Asuntos Públicos de LLYC pone en marcha una oficina de Seguridad, Defensa y Aeroespacio en un momento en el que la nueva era de los conflictos obliga a revisar el marco estratégico de España y la Unión Europea, donde el diálogo entre el sector público y privado deben adaptarse a un escenario de inestabilidad global. 

El nuevo servicio asesorará a empresas y organizaciones que necesiten comprender en profundidad el ecosistema político y regulatorio, así como diseñar estrategias de asuntos públicos, relaciones institucionales e incidencia en actividades relacionadas tanto con los sectores terrestres, naval, aeronáutico y espacial como ciberseguridad y comunicaciones electrónicas seguras. La oficina busca contribuir a debates actuales y futuros que determinarán las capacidades y la autonomía estratégica de España como la creación de una política espacial nacional o la implementación definitiva del U-Space. Además, quiere poner en valor ante las administraciones proyectos industriales en relación a la seguridad, defensa y aeroespacio que buscan implantarse en España. 

La oficina cuenta con especialistas en política de defensa, las Fuerzas Armadas y la inteligencia para un asesoramiento integral de los clientes. Entre ellos están Constantino Méndez, ex secretario de Estado de Defensa; Pedro Méndez de Vigo, general de brigada (R) del Ejército de Tierra;  y Eugenia Hernández, directora de la unidad de Inteligencia de la UAM, profesora en el Curso Superior de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y miembro del Observatorio de Vida Militar en el Congreso de los Diputados. 

Como unidad especializada en la incidencia y el posicionamiento institucional en seguridad y defensa, la oficina diseñará los proyectos de manera integral, incorporando visiones complementarias que pueden ser necesarias, desde el asesoramiento técnico, la construcción de alianzas estratégicas a la estrategia de comunicación, con el apoyo de los equipos de Deep Digital de la firma. Además, sumará la experiencia de la unidad de Asuntos Europeos de LLYC para aquellos proyectos que precisen asesoramiento a nivel comunitario, tanto en la Unión Europea como en la OTAN. 

“La seguridad y defensa de nuestras democracias es una política pública que requiere de amplios consensos políticos y de construir liderazgos que faciliten la conversación pública. Además, las empresas españolas tienen la oportunidad de participar en proyectos europeos a través del Fondo Europeo de Defensa. Desde la nueva oficina queremos ayudar a fortalecer el diálogo público-privado para contribuir a la industria de seguridad y defensa en nuestro país”, asegura Carmen Muñoz, Directora Senior de Asuntos Públicos en LLYC y responsable del área en Madrid.

Para Constantino Méndez: “Uno de los mayores desafíos que tiene España para garantizar su autonomía estratégica es la consolidación de un sector de la seguridad y defensa capaz de competir internacionalmente y en sectores más maduros. Este proceso pasa por la participación de la industria en ambiciosos proyectos que renueven o amplíen capacidades de nuestras Fuerzas Armadas, pero también de responder a nuevos retos como la creación de una política espacial nacional. Esa consolidación, además, puede ser un gran generador de oportunidades para las empresas y creación de empleo altamente cualificado”. 

El área de Asuntos Públicos LLYC ha acumulado una amplia experiencia en los últimos años en el asesoramiento en el ecosistema de seguridad y defensa de España gracias a proyectos de primer nivel, que le han permitido formar parte de las operaciones del sector más relevantes para la seguridad de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.